CAMAGÜEY. Recientemente el Consejo de la Administración Municipal de Camagüey aprobó el proyecto de iniciativa local Comunidad Colaborativa y Asesores, con un capital inicial de 14 000 CUC cuyo objetivo es funcionar como una incubadora de proyectos de iniciativa para el desarrollo local.
Lo integran un grupo de siete especialistas de la rama económica, contable y comunicacional que pretenden acompañar a los ciudadanos desde la presentación de esas iniciativas a las entidades y los actores gubernamentales. Este proyecto estará representado por la Unión de Informáticos de Cuba, ya que sus impulsores son miembros de esa organización y además tendrá un fuerte basamento tecnológico.
En la provincia suman 19 proyectos en cinco municipios, Nuevitas, Camagüey, Minas, Santa Cruz y Jimaguayú, este último con uno que apuesta a la producción de la leche de cabra y con ella poder hacer finalmente el queso de las tres leches, entre otras producciones.
El proyecto que más aporta es el nuevitero de Corte Ecológico y Trabajos Subacuáticos (CETA), hoy presta sus servicios en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel y ha aportado a su municipio más de 287 000 pesos. Además se trabaja por sumar a esa lista algunos productos reconocidos nacionalmente como la cremita de Cascorro, el maní de Roselló y la conserva de guayaba de la Vallita.
La política aprobada este 2020 reconoce al desarrollo local como un proceso esencialmente endógeno, participativo, innovador y de articulación de intereses entre actores, territorios y escalas, ya sea a nivel municipal, provincial o nacional. Funcionan bajo el liderazgo de los gobiernos municipales y provinciales para la gestión de sus estrategias de desarrollo dirigidas al fomento de proyectos que generen transformaciones económico-productivas, socioculturales, ambientales e institucionales, con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población.