CAMAGÜEY.- Sobre las variantes elaboradas para el ingreso, continuidad y culminación de estudios en la Educación Superior, se conversó este miércoles en la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz. Con la presencia de la Dra. C. Martha del Carmen Mesa Valenciano, viceministra primera del sector en Cuba, analizaron las estrategias para la etapa post pandemia en la provincia.

Acompañada por Reynaldo Velázquez Zaldívar, director general de pregrado, la directiva insistió en la importancia de seguir contribuyendo el desarrollo local sin olvidar las medidas higiénicas contra la COVID -19. Enfatizó además en la responsabilidad que debe primar en los estudiantes y profesores para garantizar un cierre e inicio de curso sin contratiempos.

Todo ello fue confirmado por el Dr. C. Santiago Lajes Choy, rector de la UC, quien explicó al detalle los períodos por los que atraviesa la institución. “Tenemos planificadas dos etapas, una para culminación y otra para comienzo del próximo período lectivo, cada una con tres fases. Por ejemplo, hoy se trabaja en el cronograma de adelantamiento de las defensas de tesis y ejercicios finales y en los ajustes curriculares del curso 2020-2021”.

Asimismo dio a conocer el incremento de las asesorías a los estudiantes y la adecuación de las actividades de posgrado a las condiciones actuales. A su vez, dijo, laboran en el adelanto de la culminación de estudios en años terminales.

“Para la segunda etapa se prevé, de manera escalonada, la continuidad de contenidos iniciados en el presente curso y el proceso de ingreso de los alumnos a nuestra universidad. Dejamos para el mes de julio, los trabajos finales y discusiones de los muchachos de aquí, pues los 129 de otras provincias defenderán cuando las condiciones sanitarias lo permitan”.

Hasta que todo esto llegue “deben incrementar la cantidad y las calidad de las herramientas virtuales, con el objetivo de que cada joven gestione su formación. En la medida que logremos mejorar el trabajo metodológico y las orientaciones, se perfeccionará también la educación a distancia”, agregó el director general de pregrado.

En las conclusiones, la vicetitular del ramo elogió la labor del claustro de profesores y de los universitarios quienes no han dejado de apostar por la Excelencia en tiempos de Covid-19. Gracias a sus empeños, hoy la Universidad cuenta con lo necesario para enfrentar de forma positiva esta compleja situación.