CAMAGÜEY.- Fuera de todo formalismo, los trabajadores camagüeyanos — afiliados o no al movimiento sindical — participan en los análisis relacionados con la presentación de los planes de la economía y de los presupuestos para el 2020.
Agustín Arribas Rodríguez, miembro del secretariado provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), anunció que de las 4 636 asambleas programadas en los centros laborales se han efectuado 3 703; de las 933 que faltan por efectuar, 480 corresponden al sector del comercio.
A excepción de esa rama de servicios, para la cual se extendió el proceso hasta el 30 de marzo, el resto deben concluirlo a más tardar el día 15, teniéndose en cuenta las dificultades afrontadas en la desagregación de las cifras.
Inimaginables soluciones aparece al calor de estos debates, como es el caso del sector de la salud con el reciclaje del material desechable, extremar las medidas para reducir los gastos de electricidad; en la pesca ante el déficit de combustible para el traslado diario de productos, la alternativa buscada es salar la carne. También se observan soluciones en otras esferas como la del sindicato de trabajadores civiles de la defensa.
Paralelamente avanza , con igual motivo, la celebración de las asambleas de representantes, con un acumulado de 229 de las de las 268 establecidas para aquellos sectores donde hay estructuras de buróes sindicales, facilitándose una mayor comprensión de los desafíos de la economía para el presente año.
La intensificación del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba a causa de la tozudez del inquilino de la Casa Blanca, el multimillonario Donald Trump, obliga al país a buscar variantes para reducir los efectos negativos de la criminal política, la más cruel tomada contra país alguno en el mundo.