CAMAGÜEY- A pesar de las innegables dificultades que sufre la ganadería en Camagüey, acentuadas por la intensa sequía que vive la región centro-oriental de la isla y las carencias de recursos, la misma se ratifica como la principal potencia en este renglón económico en Cuba. Así lo demuestra que 38 de sus cooperativas agropecuarias estén incluidas entre las 100 más productoras de leche en el país, seguida por Matanzas, con solo ocho entidades en la selecta lista.

En el orden individual, 48 de los ganaderos de este territorio forman parte del centenar de la élite lechera del archipiélago. Entre ellos, se destaca como el segundo mayor productor del país el campesino Jorge Michel Aguilar, de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Álvaro Barba Machado del municipio Sibanicú, con 235 900 litros acopiados en 2019, solo superado por un representante de la provincia de Villa Clara.

En Camagüey, donde la ganadería más que un renglón económico es cultura, identidad y tradición, 11 de sus CCS sobrepasaron en el calendario anterior el millón de litros de leche entregados a la Empresa de Productos Lácteos, impulso que hizo posible superar los 91 millones 970 000 litros, lo que significó un nuevo récord. De todas ellas, la CCS Batalla de las Guásimas, de Vertientes, fue la de mayores números, con 1 656 300 L.

Según trascendió en la plenaria provincial del movimiento de entidades millonarias en la producción de leche del Ministerio de la Agricultura, realizado la víspera para evaluar los resultados de 2019 e inicio de 2020, el 23 % del importante alimento que se destina a la industria láctea cubana proviene de las ubres de las reses camagüeyanas.

“Es un compromiso grande para los ganaderos del territorio mantener e incrementar los resultados en la obtención de este alimento, el cual es prioridad en la sustitución de importaciones y en la alimentación de los niños y personas hospitalizadas”, aseguró Reinaldo Martínez González, especialista de ganadería de la delegación provincial del Minag.

Durante el encuentro se debatió sobre la importancia de crecer en la mejora genética de la masa y sobre el adecuado manejo del ganado como única garantía para frenar y evitar las muertes de las reses. Los presentes se pronunciaron por la búsqueda de alternativas para garantizar comida y agua, en las circunstancias actuales de sequía y déficit de combustible e insumos.

También trascendió en la plenaria la incorporación a este movimiento élite de la ganadería en la provincia de las CCS Sabino Pupo y Reynaldo León Yera de Vertientes, con las que sumarán un total de 27 bases productivas.