SANTA CRUZ DEL SUR, CAMAGÜEY.- Camaronicultores, obreros y jefes de granja, trabajadores todos de la Unidad Empresarial de Base para el cultivo del camarón (Cultisur), en Santa Cruz del Sur, ratificaron el compromiso de superar los resultados del 2019 y alcanzar 1 785 toneladas del marisco, producidas de manera artificial en la entidad y lograr que más del 80 % de la misma posea calidad exportable.

Así trascendió en la Asamblea de Balance de la instalación, donde los integrantes de este colectivo, debatieron entorno a cuestiones relacionadas con la importancia de la reparación de los estanques y el papel de los técnicos en la toma de decisiones, para lograr una favorable evolución de la especie.

A su vez los miembros de la entidad dialogaron acerca de la lucha contra el delito, las ilegalidades e indisciplinas sociales, lo cual representa una tarea prioritaria, en pos de combatir el robo del marisco en las áreas de siembra y cosecha y sobre ello los trabajadores coincidieron en lo esencial de reorganizar los turnos de guardia de los agentes de seguridad y protección cuando el crustáceo se encuentre en el período donde alcanza la talla y el peso de comercialización.

En el encuentro Nelson Toledo Cabrera, director de Cultisur, explicó que durante el año que concluyó el 88 % del camarón cosechado, el cual es procesado en la industria de la Empresa Pesquera EPISUR del municipio, cumplió los requisitos de calidad e inocuidad para la exportación y de ellas 1283 toneladas tuvo ese destino, siendo el principal objetivo de la entidad.

El administrativo destacó además el proceso inversionista en que está inmersa la instalación, donde la ejecución de viales, la reparación de diques divisorios, el techado de la nave de precría y la conversión de más de 30 hectáreas del área de engorde al cultivo intensivo, son algunas de las acciones realizadas hasta la fecha.

Miguel Manso Díaz, jefe de producción del centro, informó que para este período constituyen tareas priorizadas incrementar el peso promedio del crustáceo, disminuir la cantidad de pienso empleado para cosechar una tonelada del marisco y lograr que las larvas que llegan a Cultisur, desde la UEB Yaguanabo, en Cienfuegos, y el Centro de Desove de Manzanillo, alcancen un 75 porciento de supervivencia.

Yulian León Rondón, secretario general del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), convocó a los sindicalistas del centro a continuar con ese espíritu combativo y de unidad, aportar a la economía cubana, con la entrada de divisas al país y a mantener la condición de Vanguardia Nacional, la cual recibieron en el 2019.

Orlando Jiménez Vargas, director nacional de la Empresa para el Cultivo del Camarón (ECCAM), que radica en La Habana, destacó el crecimiento económico que ha logrado Cultisur en 5 años, lo cual representa un 27 % en sus producciones y en un 60 % la cantidad del marisco procesado con destino a la exportación.

El encuentro fue propicio para que la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el municipio, destacara la entrega y consagración de los trabajadores del centro en las labores productivas y su apoyo incondicional a las tareas de la organización, en esta entidad que cuenta con más de 20 miembros de la estructura.

En la Asamblea de Balance de la Camaronera de Santa Cruz del Sur, única entidad de su tipo en Camagüey, fueron seleccionados los mejores trabajadores, entre los que se encuentran el jefe de granja Seferino Mena, Daylin Ramírez como técnica y Julio Ramírez como camaronicultor, a su vez la entidad fue reconocida por sus resultados integrales por la Empresa Nacional ECCAM, por la CTC y el Sindicato de la Industria Alimentaria y la Pesca en la provincia.