CAMAGÜEY.- La refinería Ignacio Agramonte, ubicada en el municipio de Florida, al noroeste de esta ciudad, completó las primeras mil 200 toneladas de azúcar refino en apenas cuatro días de su incorporación a la zafra correspondiente al actual año.

Caracterizan los resultados hasta el momento los parámetros establecidos para la calidad del azúcar y el compromiso de sus trabajadores para cumplir con la obtención del producto destinado a la canasta básica de Camagüey y de otras provincias.

Ángel Abreu, jefe de fabricación en la refinería, precisó que las operaciones marchan de manera favorable, obtienen 303 toneladas de azúcar refino por día, y la fuerza de trabajo está cubierta, asunto vital en los rendimientos.

Disponemos de la materia prima proveniente en su mayoría del colindante central Carlos Manuel de Céspedes, en el municipio de igual nombre, y del Panamá, situado en el de Vertientes, aunque recibimos también de otras industrias, dijo Abreu.

La refinería camagüeyana, una de las más destacadas en la anterior etapa y entre las mejores del país, se propone tributar 56 mil toneladas del dulce en la presente zafra, destinadas al consumo social.

En la última semana de diciembre cesó sus operaciones, con el objetivo de acometer algunas labores de reparación y mantenimiento, concentradas en el área de generación, para un mejor aprovechamiento del bagazo y del fuel oil, explicó Norelvis Gallo Sarosa, jefe de zafra en la Empresa Azucarera Camagüey.  La refinería emplea como fuente de energía en la fabricación el bagazo proveniente del Carlos Manuel de Céspedes, altamente generador del residuo de la producción luego de extraer el jugo a la caña.

Camagüey mantiene como estrategia en sus industrias moler con bagazo durante los horarios del mediodía y de la noche, períodos de la jornada en que se registran las mayores demandas de electricidad.