CAMAGÜEY.- El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez revisó en Camagüey detalles del programa inversionista, con precisiones acerca del uso eficiente de los recursos nacionales de construcción que eviten importaciones y que en el menor tiempo de ejecución permitan restablecer planes productivos exportables.

En la sede de Gobierno y acompañado por Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, y la diputada, Isabel González Cárdenas, presidenta de la Asamblea Provincial, ayer viernes el viceprimer ministro cubano instó a los representantes de los constructores camagüeyanos presentes, a aprovechar de manera eficiente los recursos disponibles para hacer avanzar las obras propuestas, aún en medio del tenso bloqueo de los Estados Unidos.

Valdés Menéndez, tras escuchar la disposición de las autoridades política y gubernamental de controlar y apoyar los planes constructivos de desarrollo provincial, orientó que no se trata solo de chequear las obras sociales y económicas, sino de visitarlas y ante cualquier dificultad desplegar alternativas in situ para que no se detengan.

Herácleo Porto Valdés, director general del Grupo del Cemento (GECEM), destacó la calidad y suficiencia profesional de los ejecutores de la provincia, para llevar adelante -desde los proyectos y objetos civiles- la modernización de distintas industrias en este territorio, como la restauración tecnológica de la fábrica de cemento 26 de Julio de Nuevitas en marcha, donde, afirmó Porto, recuperarán motores, piezas y las estructuras posibles para otras fábricas afines en evitación de importaciones innecesarias.

Constructores estatales y por esfuerzo propio levantaron el pasado año en esta provincia 2 060 nuevos inmuebles para superar un 27% el programa global previsto. De esas edificaciones 664 son células básicas que beneficiaron a personas subsidiadas. Los municipios “Carlos Manuel de Céspedes”, Sierra de Cubitas, Guáimaro, Camagüey y Najasa, superaron sus compromisos anuales, y los incumplieron Jimaguayú, Vertientes y Santa Cruz del Sur.