CAMAGÜEY.- Tres días siempre serán insuficientes para reflejar tanta ciencia como la que se percibe cotidianamente en el hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, de esta ciudad; sin embargo, en su Jornada Científica, como festejo al aniversario 58 de la inauguración del centro, que será el 14 de enero venidero, constituye un buen hacer en pos de divulgar y socializar resultados e investigaciones entre los participantes con el fin de ponerlas en práctica a favor de elevar la calidad de los servicios.

En la cita, que se efectúa desde ayer en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, ubicado en el Casco Histórico citadino, acoge a 300 asistentes, entre ellos: médicos, personal de enfermería, licenciados de diversos perfiles afines, y estudiantes de Medicina acompañados de sus tutores.

Durante el encuentro se exponen más de 220 trabajos en las modalidades de ponencias, mesas redondas, temas libres, presentaciones de casos y póster en carteles, relacionados con las casi 30 especialidades médicas ofrecidas en esa institución, incluso, entre los ponentes se cuenta con profesionales de los hospitales clínico quirúrgico Amalia Simoni y pediátrico Eduardo Agramonte Piña, y algunas de las policlínicas por la interrelación, cooperación y solidaridad puesta a prueba entre las diversas instituciones cada vez que ha sido necesario.

Pese a lo difícil que resulta mencionar algunos de los temas abordados por la excelente calidad de estos, destacan los vinculados con la diabetes, la aplicación del Heberprot-P en diabéticos con úlceras en sus pies, los trasplantes renales, la nutrición y el envejecimiento, la efectividad de la Proctokinasa en la crisis hemorroidal, el paciente seguro en el contexto hospitalario, la resistencia antimicrobiana como un problema preocupante, la hipertensión pulmonar asociada con el VIH/Sida, la muerte súbita en el deporte, una inesperada realidad, y la presentación de casos con fracturas complejas, por solo mencionar algunos.

La jornada científica del “Manuel Ascunce”, cierra sus puertas el sábado 11 de enero en su teatro Rafael Pila Pérez, ocasión en que se entregarán ocho premios con categoría de Relevantes, e igual número de Destacados y Menciones.

Este hospital, es uno de los cinco más grandes de Cuba y es bueno recordar que estuvo 16 años en construcción —desde 1946— período en el que pasaron los gobiernos de Grau San Martín, Prío Socarrás y Fulgencio Batista.