CAMAGÜEY.- El último programa de los espacios televisivo y radial Toque de Clarín de participación ciudadana, transmitido por TV Camagüey y Radio Cadena Agramonte el sábado 28 de diciembre, vino a ser como un punto de partida para afianzar lo logrado en el 2019 en la atención de las preocupaciones del pueblo, algunas añejadas en el tiempo, darle la correspondiente respuesta y soluciones, y corregir defectos de los que adolecen aun la gestión de las direcciones administrativas.
Como casi siempre la primera parte estuvo dedicada a responder una serie de planteamientos anteriores, de los cuales la mayoría se resolvió y otros están en vías de ello.
En la emisión del 16 de noviembre, Radio Cadena Agramonte publicó un reportaje en el que se abordaron varias deficiencias en el hogar de ancianos Manuel Ramón Silva, y de regreso los periodistas un tiempo después encontraron opiniones mayoritariamente positivas, en tanto, elogiaron la transformación de los problemas.
Una de las beneficiarias dijo que la alimentación y su calidad han mejorado mucho, el trato “me siento bien aquí”, afirmó.
El director de la institución, Doctor Yuri Copa Ruiz, ante las cámaras y micrófonos mencionó las medidas adoptadas para mejorar el trato de los ancianos por parte de los trabajadores y elevar los aseguramientos para complementar los suministros de acopio.
Otros temas estuvieron vinculados con la eliminación de un microvertedero en la calle Cisneros y Oscar Primelles, en Florida, aunque la denunciante reconoció como por indisciplina de los propios vecinos continúan echándose basuras en sus alrededores.
El espacio abarcó igualmente queja de la población sobre el alumbrado público en una de las calles del reparto Vista Hermosa y en San Fernando, ambos casos solucionados con la satisfacción de los residentes.
También fueron reconocidos los avances en la comunidad Nueva Altagracia y la solución de los problemas con la falta de transporte y la ubicación en el lugar del médico y la enfermera de la familia.
A través de Toque de Clarín y del trabajo comunitario integrado Somos Continuidad vecinos de la comunidad santacruceña de Haití hallaron respuesta a sus inquietudes y de salidero de agua en las inmediaciones del reparto La Guernica.
La representación del Grupo Empresarial de Comercio informó detalladamente el estado actual del cumplimiento de los programas de suministros de aseo, mientras El Clarín llegó hasta la comunidad La Potencia de Jimaguayú donde existe satisfacción de las expectativas.
Como cierre de esta parte y en lo adelante se ofreció un resumen de los principales indicadores socio económicos de la provincia, iniciándose el panorama con la rama deportiva.