En el año en que celebró sus 60 como periódico impreso, Adelante digital contó, como cada calendario, los más grandes sucesos de la provincia. Cerrando el 2019, resumimos algunos de esos hitos informativos.
ENERO
•La primera gran noticia del año llegó del sector de la Salud: nuestra provincia cerró el 2018 con ¡2,6! de tasa de mortalidad infantil, la más baja de todos los territorios de Cuba.
FEBRERO
•Se celebraron los 505 años del surgimiento de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, nuestra ciudad de Camagüey.
•Carlos Daniel Albornoz resultó Campeón Nacional de Ajedrez de Cuba. Es el segundo jugador más joven en conseguir el título, solo superado por el genio José Raúl Capablanca.
MARZO
•El mayor acontecimiento cultural del año, la Feria del Libro, volvió a la cuna de la literatura cubana. Para el Premio Nacional de Literatura Luis Álvarez, tuvo grandes aciertos: “el primero, la expansión a diferentes zonas de la ciudad”.
•Por el fomento del turismo gastronómico, se celebró la primera edición del seminario Sabe a Camagüey, cita en que especialistas locales y foráneos mostraron las costumbres culinarias camagüeyanas como potenciales atractivos turísticos.
ABRIL
•A 150 años de la Asamblea de Guáimaro, ese municipio fue sede de la celebración, antecedida por un amplio proceso de reanimación de la localidad.
•El programa de la agricultura suburbana cumplió una década de su implementación. El municipio de Camagüey es orgulloso pionero de esta iniciativa.
MAYO
•La provincia fue sede de la XII Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, otra oportunidad de mostrar la irreverencia revolucionaria de soñar y construir un país con todos y para el bien de todos.
•Cuatro lauros conquistó la Academia de las Artes Vicentina de la Torre en el Concurso Internacional para jóvenes estudiantes de ballet. Destacó Roberto William Nicolao Mansom, con oro en la categoría Infantil y premio Revelación.
JUNIO
•“En la tierra donde nació Ignacio Agramonte podrán faltar recursos materiales, pero nunca faltará el recurso moral ni la vergüenza. Y si nos preguntan ¿cómo vamos a vencer? Vamos a vencer con la vergüenza de los camagüeyanos y con la vergüenza de los cubanos”, sentenció el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez al cierre de la segunda visita gubernamental a la provincia, con el Consejo de Ministros.
•Los Guerreros de El Mayor resultan campeones en la Serie Nacional de Boxeo. En diciembre, lograrían también reinar por novena vez consecutiva en el Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón.
JULIO
•Cuba inició por la provincia el verano 2019, que entre sus alegrías trajo el remozamiento del Parque Camilo Cienfuegos.
•Tres preseas de oro, tres de plata y dos de bronce fueron el saldo de la representación agramontina en los Juegos Panamericanos de Lima, que iniciaron el 27 de julio. Después, en los Parapanamericanos, los nuestros cosecharon dos títulos y una de bronce.
AGOSTO
•El joven saltador Juan Miguel Echevarría es el primer agramontino en coronarse en una Liga del Diamante.
•José Alberto González Quiroga, de Radio Cadena Agramonte, mereció el Premio Nacional de Radio 2019.
SEPTIEMBRE
•“Llegó la ‘coyuntura’, ese período que tensionó todas nuestras fuerzas para evitar afectaciones y retrocesos. Y se hicieron chistes y memes en las redes sociales que pasarán a la lista de una de las más poderosas fuerzas del ser nacional: la capacidad de bromear hasta con nuestros más graves problemas. (...) Esa fue una pelea más que ganamos, pero no totalmente. (...) Y hay medidas que no pueden ser coyunturales. Tenemos que imponerlas hasta que la rutina las vuelva costumbre. Como todas las formas de ahorro y todas las prácticas solidarias”.
•La Banda Provincial de Conciertos llegó a los cien años de historia.
OCTUBRE
•Inició el proceso asambleario previo al Onceno Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, fechado para abril del 2020.
•El documental Rumbatá, acerca de la agrupación camagüeyana y dirigido por la cineasta Isabel Santos, tuvo su premier mundial en la capital cubana.
•La nueva Constitución de la República fue ratificada el 24 de febrero por 473 335 electores agramontinos. Durante su proclamación el 10 de abril, el Camagüey no solo estuvo representado por sus diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Asistía también, en manos de cada parlamentario cubano, el libro Cuando la luz del mundo crece. Sesquicentenario de la Constitución de Guáimaro, texto esencial, compilado por el Premio Nacional de Literatura Luis Álvarez Álvarez, que tuvo luego varias presentaciones: en La Habana y Guáimaro en el mes de julio, y en Camagüey, el 31 de octubre.
NOVIEMBRE
•El central camagüeyano Siboney es el primero del país en iniciar la molienda en la campaña 2019-2020.
•Con la III Jornada Nacional de Medicina Interna hospitalaria y la VI territorial de Geriatría, el hospital clínico quirúrgico docente Amalia Simoni celebró los sesenta años de su inauguración por Fidel Castro.
DICIEMBRE
•Los Toros de la Llanura aseguran su presencia en el podio de la 59 Serie Nacional de Béisbol, lo que no conseguían desde el año 2001.
•La provincia es sede de las celebraciones nacionales por los 97 años de la organización joven más antigua del país: la Federación Estudiantil Universitaria.
“Vivamos los próximos días y horas como si triunfara la Revolución otra vez. La Revolución triunfa cada vez que le arrebatamos al imperio una victoria para nuestra causa. Y en 2019 lo hicimos muchas veces”.
Miguel Díaz-Canel