CAMAGÜEY.- Producir más para incrementar el aporte a la alimentación del pueblo, sustituir importaciones y exportar son desafíos que asumen los campesinos camagüeyanos para el próximo 2020. Con tal objetivo la dirección de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) en Camagüey ha protagonizado un movimiento de visitas a productores y a cooperativas para incrementar los compromisos en el proceso de contratación de las producciones agropecuarias para el año venidero.

Como resultado de esta iniciativa los campesinos se comprometieron a entregar 12 101.2 toneladas (ton) de viandas, 7 988.9 ton de hortalizas, 1 310 de maíz, 591 de frijol y 4 110 de frutas. En cuanto a la producción de leche se contrataron 71 643 200 litros, superior en medio millón a lo contratado en el 2019.

Según trascendió durante la reunión del Buró Nacional de la Anap con los cuadros y especialistas de esta organización en la provincia, todavía se trabaja en esa línea con 68 cooperativas las cuales tienen potencialidades para aumentar los volúmenes de producción.

Faltando pocas jornadas para que culmine el actual calendario, el sector cooperativo y campesino en el territorio asegura cumple con los compromisos de entrega de viandas, hortalizas, maíz, frijol, arroz húmedo, frutas, carne porcina, miel de abeja y leche, aunque se reconoció que los volúmenes actuales son insuficientes ante la demanda de la población.

Quedarán como deudas del 2019 los incumplimientos marcados en el plan de siembra de caña de azúcar, con el 48.3 % al cierre de octubre y de tabaco con solo 58 hectáreas de las 90 pactadas. Otro pendiente del sector constituye las ventas de ganado menor pues al cierre de octubre se habían acopiado 198 toneladas, el 72 % del plan.

En la actualidad en Camagüey, según el balance de Uso y Tenencia de la Tierra de la Delegación Provincial del Ministerio de la Agricultura, existen 28 784 tenentes de tierras, de ellos están asociados a la Anap 16 563, 3 529 propietarios y 13 034 usufructuarios.