CAMAGÜEY.- El III Seminario de Competitividad Turística 2019, de alcance nacional, inició en esta provincia con la presencia de los centros de capacitación de turismo, las universidades y otros profesionales y empresarios, de la mayoría de las regiones del país, para debatir sobre buenas prácticas y resultados científicos vinculados al sector, del 10 al 19 del presente mes.

La actual edición tiene la particularidad de que se realiza de manera virtual para facilitar un mejor intercambio entre los participantes de los distintos territorios y, a través de ese sistema, los asistentes recibieron las conferencias magistrales El estado del turismo en el Caribe, por el profesor titular de la Universidad de La Habana, José Luis Perelló Cabrera, y Perspectiva del desarrollo turístico en Cuba, por Alexander Sierra Bouzas, director de desarrollo del Ministerio de Turismo.

“También se presentaron alrededor de 30 investigaciones, de distintas universidades de la nación, en temáticas como la gestión hotelera, del turismo, de alimentos y bebidas, las relacionadas con el trabajos de capital humano y, en sentido general, las fundamentales en esta esfera”, dijo a Adelante Digital la directora del Centro de Capacitación del Turismo, conocido como Formatur, Ileana Cervantes Alonso.

Agregó la directiva que, además de personas relacionadas con el sector de mayor aporte económico en el país, porque “están asociado a múltiples instituciones al ser un fenómeno multidisciplinario. Aquí hay trabajadores del Citma, de la Empresa de Turismo de Ciudad de Santa María, y otros centros, para dialogar y compartir pesquisas basadas en sus experiencias”.

La especialista de la Dirección de Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), María Isabel Torrens Amador, expresó a la Adelante Digital cómo algunas de las temáticas de las conferencias inaugurales tributan de manera directa con sus labores. “En nuestro caso el desarrollo sostenible turístico debe enfocarse también en las áreas patrimoniales, con los estudio de capacidad de carga, un aspecto al que Cuba empieza a enfrentarse y Camagüey lo hace desde sitios como su Casco Histórico”.

Según Cervantes Alonso el evento, de carácter bianual, se mantendrá activo, desde la página en Internet, www.reduc.edu.cu/centur, del Centro de Estudios Multidisciplinarios del Turismo (Centur) de la Universidad de Camagüey, donde se publicará y podrán descargar los trabajos presentados se intercambian, y existirá un momento para los forum y debates, online, sobre este asunto medular para el progreso de Cuba.