CAMAGÜEY- La tercera edición del taller provincial “Plantarse ante el cambio climático”, que organiza la Asociación Cubana de Técnicos y Agricultores Forestales (Actaf), en el territorio, se celebrará este 20 de noviembre en el Centro de Convenciones Santa Cecilia.
Este es uno de los eventos más significativos dentro del quehacer cotidiano de esta organización, al consolidarse como una plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos acerca de la mitigación y adaptación al cambio climático, sumándose de esta manera a la esencia de la Tarea Vida, plan del Estado Cubano para el enfrentamiento a este problema medioambiental, según declaraciones de Marlenis Puertas Medinas, comunicadora de la ACTAF.
En esta edición se presentarán temáticas como: análisis de riesgo y vulnerabilidad climática, recursos hídricos, plantación de especies protectoras del suelo, entre ellas mangle y bambú. En el caso de este último, considerada como el acero del siglo XXI, uno de los objetivos es educar al pueblo en sus múltiples bondades, más allá de su aprovechamiento artesanal y premiar la segunda edición del Concurso ForestArt. con Bambú.
En la agenda del evento está incluida la conferencia “ Marabú, planta invasora de los campos cubanos” impartida por Redimio Manuel Pedraza Olivera, doctor en Ciencias Veterinarias y profesor titular de la Universidad de Camagüey y director del proyecto provincial que busca divulgar las utilidades de esta especie.
Surgido a raíz de uno de los discursos del Comandante Fidel Castro Ruz en el año 2001, Plantarse ante el cambio climático se consolida como un espacio fundamental de cultura y protección ambiental.