CAMAGÜEY.- Un significativo incremento por encima del 143 por ciento reporta, hasta el cierre de octubre, la comercialización de combustibles en esta provincia, lo cual evidencia una favorable situación en relación con igual periodo del año anterior como resultado del mayor control en el uso de este recurso en entidades estatales.

Nélida Báez Lago, gerente general de la sucursal de la Corporación CIMEX en el territorio, comentó que en todos los municipios del territorio el expendio alcanza el 120 por ciento, en tanto se vendió más de un millón de litros de gasolina y diésel que en el 2018.

En el caso de este último carburante, que en el año anterior promedió una demanda diaria de 0.43 litros por vehículo, actualmente rebasa los 11 litros, cifra todavía insuficiente, indicó, pero muestra de una tendencia al crecimiento.

La comercialización del diesel, hasta el décimo mes del año, representó un 13,49 por ciento de las ventas totales en efectivo, superior al 0.76 por ciento del año precedente, apuntó Roberto Hernández Ramírez, gerente adjunto de la citada entidad.

A partir de septiembre, puntualizó, se evidenció un crecimiento sistemático, relacionado con la adopción de medidas para un mayor control del combustible en los servicentros debido a la reciente situación energética que afectó al país.

Conjuntamente se cumplieron las regulaciones aprobadas en las entidades estatales donde se reorganizó la distribución de las asignaciones a las empresas, lo cual a su vez, contribuyó al incremento en la comercialización del diésel en los citados puntos de suministros por los 390 transportistas privados que existen en la provincia, aseguró Hernández Ramírez.

El directivo agregó que ante las nuevas modificaciones para el perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia aprobadas por el Ministerio de Transporte para los porteadores del sector no estatal, se inicia un nuevo proceso que todavía está en implementación, y se reciben las orientaciones para capacitar al personal encargado de cumplir estas medidas.

Todo parte, dijo, del reordenamiento de esa actividad por la necesidad de hacer corresponder los intereses de la población, los transportistas privados y el gobierno, en cuanto a la prestación del servicio, el precio, la adquisición y consumo de combustible.

Según publicó recientemente la Gaceta Oficial de la República de Cuba, esas normas entrarán en vigor el venidero 5 de enero, al tiempo que se desarrollarán preparaciones de las estructuras administrativas responsabilizadas con la organización y ejecución del proceso, y asimismo, se capacitará a la totalidad de los porteadores comprendidos en la modificaciones.