CAMAGÜEY.- La infraestructura hotelera de esta provincia está alistada para asumir la temporada alta del turismo, que en el caso de Cuba transcurre desde el actual noviembre y se prolonga hasta el mes de marzo del 2020.
Las once instalaciones existentes tienen las condiciones creadas, aseveró Javier Fonseca Castellanos, delegado de Cubanacán Hoteles en el territorio, cuya institución dispone de más de mil habitaciones en la playa Santa Lucía, a poco más de 100 kilómetros de esta capital camagüeyana.
Refirió que existen opciones en cinco enclaves dislocados en esta urbe de poco más de cinco siglos de fundada, y que facilitan asimilar al segmento que prefiere los espacios urbanos, sobre todo porque esta es una ciudad con resaltados valores arquitectónicos.
Pese a las limitaciones que impone el recrudecido bloqueo norteamericano a la Isla, en especial a esta fuente proveedora de recursos a la economía nacional, recién se abrió un puente directo a través de la línea aérea Nordwind, del turoperador ruso Pegas Touristik, que transportó unos 400 turistas procedentes de Moscú, Rusia, que desde ya se convierte en el principal emisor a ese polo camagüeyano.
En un vuelo de Sunwings llegó ayer al aeropuerto internacional Ignacio Agramonte casi un centenar de viajeros procedentes de Montreal, Canadá, aunque para fecha venidera del actual año los traslados aumentarán en esa línea a dos veces a la semana, además de incluirse salidas desde Toronto.
Entre las proyecciones inmediatas para el crecimiento de la planta hotelera de ciudad, está la apertura de San Juan de Dios, además de la ampliación de La Sevillana, todas en un centro histórico evaluado como Patrimonio de la Humanidad.