CAMAGÜEY.- Esta semana comenzaron a aplicarse en el policlínico Julio Antonio Mella los servicios de ozonoterapia, que funcionarán de lunes a viernes para pacientes con prescripción de médicos de familia, especialistas y consultas de Medicina Natural Tradicional.
“Esto es buenísimo. Antes teníamos que trasladarnos al hospital Provincial, a Especialidades o a la clínica de Retinosis Pigmentaria, todos distantes. Aquí el trato es especial y allá también, pero las colas eran terribles. Ahora no nos podemos quejar de nada”, comentó a Adelante Digital una de las primeras pacientes de la consulta, Yarelky Olivera Estrada. “Es un tratamiento un poco incómodo, pero es más el susto que cualquier otra cosa porque no se siente dolor y los resultados son efectivos”.
Lisbeth la O Varela, Licenciada en Enfermería a cargo del proceder, explicó que los turnos se obtienen en la taquilla y el horario variará en la medida que aumente la demanda, pues debe comenzar bien temprano en la mañana para que los niños y adultos puedan llegar a tiempo a sus respectivos centros de estudio y trabajo.
Asimismo, la especialista destacó sus resultados en el tratamiento de trastornos cerebrovasculares y enfermedades neurológicas degenerativas, en la cardiopatía isquémica, el asma bronquial, las inmunodeficiencias, los trastornos circulatorios periféricos, las afecciones dermatológicas diversas y la parasitosis.
Dentro de las contraindicaciones citó el embarazo, el hipertiroidismo, los síndromes febriles agudos, diarreas, convulsiones, sangramiento activo y dengue, y recomendó no combinarlo con las vitaminas A, E y C y el Rutascorbin.
Significó que su aplicación demanda unas 15 o 20 sesiones, en dependencia de la patología, que puede repetirse sin riesgo pasados seis meses, no crea dependencia y se puede suspender sin consecuencias.
La policlínico Mella abarca una población de más de 33 000 personas, en función de las cuales se pone ahora un servicio de Salud para cuyo equipamiento se destinaron más de 22 700 dólares.