CAMAGÜEY.- Con la obtención diaria de 344 900 huevos en las ocho granjas destinadas a esa producción en el territorio, actualmente la provincia de Camagüey se recupera del déficit presentado a inicios de año y ha estabilizado las entregas regulares de la canasta básica y centros priorizados.
Aunque hasta el cierre de septiembre existía un atraso de 742 000 unidades en el plan del 2019 por los problemas presentados durante el primer trimestre con el alimento para los animales -básicamente debido a la escasez de materias primas necesarias para la correcta elaboración de piensos-, lo entregado en los nueve meses asciende a más de 95 millones de posturas.
Esa cantidad significa más de 2 771 000 huevos por encima de lo acopiado en igual período del año anterior, comentó a la ACN Jesús Díaz Quinta, director de producción en la Empresa Avícola de la provincia, quien afirmó que ello permitirá alcanzar al cierre de diciembre venidero 127 678 000 unidades.
Ese logro estará favorecido, en parte, por la entrada en funcionamiento de una granja avícola íntegramente automatizada en el poblado de Las Clavellinas, a unos 15 kilómetros de esta urbe, cuya producción, precisó, se prevé comience para fines de año.
Manifestó que la novedosa tecnología facilitará obtener otros 800 000 huevos por encima de lo proyectado en este calendario, puesto que en la última decena de septiembre se completó el movimiento de rebaño allí, con aves que para finales de año alcanzarán su mayor potencial de puestas.
Para el 2020, precisó Díaz Quinta, la entidad se propone un plan de 139 millones, cifra que contribuirá a una mayor disponibilidad del alimento en la provincia y un superior aporte al balance nacional.
En el país, además de esta moderna granja, solamente existe otra instalación de su tipo en la provincia de Pinar del Río. Según aseguró el directivo, ambas ofrecen condiciones óptimas de crianza, íntegramente automatizadas, porque la alimentación de la masa, la recogida del producto y la extracción de las excretas se ejecutarán a través de canales, y mediante sensores se controlarán los sistemas de iluminación, extracción de aire y paneles de enfriamiento.