CAMAGÜEY.- Como resultado de la inspección para el enfrentamiento a las indisciplinas e ilegalidades en el ejercicio del trabajo por cuenta propia en la provincia de Camagüey, se aplicaron al cierre de septiembre 7 759 medidas por parte de los organismos rectores facultados para ello.
La mayor parte de las infracciones fueron detectadas por la Dirección de Higiene y Epidemiología en el territorio con 7 303, en tanto 453 corresponden a la Dirección Integral de Supervisión (DIS) y 252 supervisiones realizadas por especialistas de las direcciones municipales de planificación física, según informó Yaniris Hernández Vento, directora de Trabajo y Seguridad Social en esta demarcación.
En este último caso, dijo, las actividades de arrendador de viviendas, habitaciones y espacios, y de servicios de belleza y gastronómicos en cafeterías y restaurantes resultaron las que más inciden con deterioro de la imagen urbana, modificación de fachadas de las viviendas donde ejercen el trabajo por cuenta propia, la utilización de carteles sin autorizo y la violación de las regulaciones urbanísticas.
Antonio Delgado, director de la DIS en Camagüey, reclamó una mejor preparación de los dirigentes administrativos, representantes de los 22 organismos rectores de esa forma de gestión no estatal y de los líderes sindicales para trabajar en función de que se fortalezca la disciplina a través de la orientación oportuna, el diálogo y la capacitación a quienes desarrollan esa forma de empleo.
Reconoció, a su vez, el aporte de este importante segmento laboral, donde existe un grupo considerable de personas que están contribuyendo en la actual batalla económica, al tiempo que alertó sobre la aplicación del Decreto 357, con multas de 1 000, 2 000 y 4 500, implícito el decomiso, incluso la denuncia de aquellos que son reiterativos en las violaciones.
En muchas ocasiones se habla de indisciplinas en el sector del trabajo por cuenta propia y en realidad no son personas que están oficialmente registrados y reconocidos para ejercer una actividad de ese tipo, sino son ilegales, y esa es una de las insatisfacciones, comentó Carmen Hernández Requejo, vicepresidenta del Consejo de la Administración Provincial al frente de los programas económicos.
Valoró, además, la respuesta positiva de la mayor parte de los cuentapropistas en todas las circunstancias que se han presentado, tanto en la coyuntura energética como en la implementación de medidas para impulsar la economía, entre ellas la regulación de los precios y la aplicación de los sistemas de control.
La provincia de Camagüey al cierre del mes de septiembre cuenta con 34 785 trabajadores por cuenta propia, de ellos 28 459 de las Direcciones Municipales de Trabajo y Seguridad Social, 6 174 de las Unidades Estatales de Tránsito y 182 de las empresas de Seguro, mientras del total 10 349 son mujeres y 8 942 jóvenes, que representan al 24 y 25 %, respectivamente de esa fuerza laboral.
Los municipios con más personas acogidas a esa modalidad de empleo son Minas, Nuevitas, Guáimaro, Camagüey, Florida, Vertientes y Santa Cruz del Sur, mientras las actividades de mayor representación incluyen a los arrendadores de viviendas, espacios y habitaciones, agentes de telecomunicaciones, trabajadores contratados, el servicio de gastronomía y cafetería, los elaboradores y vendedores de alimentos de forma ambulatoria, los carretilleros y albañiles.
Hasta la fecha causaron bajas 6 359 trabajadores por cuenta propia, de ellos 5 801 a solicitud propia de los titulares y 370 por incumplimiento de sus obligaciones tributarias con la ONAT.
Las mayores bajas se reportan en los trabajadores contratados, el servicio de belleza, los elaboradores y vendedores ambulatorios, el servicio gastronómico en cafeterías, albañiles y productores vendedores de servicios varios, incidiendo en esto los municipios de Minas, Nuevitas, Camagüey, Guáimaro y Florida.