CAMAGÜEY.- Los miembros de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir) de esta provincia tienen claridad del papel a desempeñar para enfrentar la obsolescencia de equipos y solucionar problemas que gravitan en la producción y los servicios, en medio del recrudecimiento del bloqueo de la administración de Donald Trump.

“Talento para avanzar”, es el lema que la organización, de cara a la II Conferencia Nacional, señalada del 3 al 5 de octubre próximo en la capital cubana y a la que asistirán por Camagüey 17 delegados, anunció aquí Remberto Santana Perdomo, titular de la Anir en la provincia.

Estarán representados afiliados a los sindicatos civiles de la defensa, de industria, agropecuarios, construcción, transporte y puerto, salud, educación, ciencia y deportes, alimentación y pesca, y azucareros.

De esa cifra asistirán en calidad de delegados directos aniristas de las unidades empresariales de base Soluciones Mecánicas y Producciones Varias (Provari) y de la dirección municipal de deportes de Esmeralda.

Con anterioridad se efectuaron las asambleas de base en los 620 comités de innovadores y racionalizadores (CIR), en los ocho municipios con buroes municipales de la Anir, mientras los restantes son atendidos por el buró provincial que, el 30 de mayo pasado, efectuó el balance del cumplimiento de las tareas y aprobó un programa de acción, el cual estimula el trabajo, desde el más modesto colectivo hasta los de más complejas operaciones fabriles, de servicios o científicos.