CAMAGÜEY.- El complejo de talleres ferroviarios, radicado en el reparto Garrido de esta ciudad, asimila la recuperación o mantenimiento de un lote de cuatro, de siete coches, que prestaban servicios en el tren nacional, número 17, con el objetivo de incorporarlos a la línea Camagüey-Morón.

Según el ingeniero Gilberto Baró Gálvez, director general de la Empresa Ferrocarriles Centro Este, la finalidad es que haya un servicio estable con un itinerario diario entre esta ciudad y ese municipio avileño.

El mantenimiento intenso al material rodante se calcula no sobrepase los quince días, una buena noticia que los pasajeros acogerán con beneplácito.

Dentro de las perspectivas casi inmediatas para mejorar la transportación ferroviaria, se encuentra la habilitación de un coche motor, con noventa asientos de capacidad, Florida-Camagüey y restablecer la línea Esmeralda y, en un período aún no definido, con Bayamo.

El servicio de Esmeralda comenzó a funcionar a raíz del huracán Irma, fenómeno meteorológico que afectó seriamente a ese municipio, y en opinión de Baró se caracterizó por la puntualidad, de salir en hora, y por el nivel de recaudación.

Los ferroviarios aquí laboran para recuperar en el segundo semestre del 2019 una locomotora y otra, en el primero del 2020, con la importación de piezas rusas que están llegando al país.

Por la conjunción de esfuerzos de encadenamientos de la industria militar y los ferroviarios agramontinos se recuperan y producen Lainez de acoplamiento de locomotoras, una vía para sustituir importaciones.