FLORIDA, CAMAGÜEY.- El intercambio de Experiencias Agroecológicas Florida 2019 reunió en este municipio a delegados de diferentes unidades productoras del sector campesino, los cuales se dieron cita en la finca de Icasa en la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Frank País García para conversar de campesino a campesino sobre las vías que permitan avanzar en el programa alimentario en armonía con la naturaleza y sin provocar daños al medio ambiente.
Entre los temas de mayor relevancia sobresalieron la explicación de las causas y consecuencias de fenómenos actuales como la desaparición de especies citrícolas y frutales, como la naranja, el limón y el aguacate, bajo el impacto del cambio climático, la importancia de la poda en función del rendimiento agrícola y el empleo de compuestos naturales en el combate contra plagas y enfermedades.
Durante el encuentro agroecológico se escuchó la voz de Ladislao González, de la CCS José Antonio Echevarría, quien disertó sobre proyectos de siembra de plantas proteicas para alimento animal y destacó la necesidad de la capacitación de las nuevas generaciones sobre el cuidado de la naturaleza. Además, ponderó el extensionismo como base para el desarrollo de la agricultura sostenible.
Wiliam Olazabal, asociado a la CCS Frank País, compartió resultados en la protección del suelo a partir del correcto empleo del laboreo mínimo en la preparación de tierras, la introducción del policultivo, el uso del abono orgánico, la preservación de la capa vegetal y la opción de medios biológicos en el combate contra las plagas.
Por su parte, el coordinador de Agroecología en la Dirección Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, José Luis Machado, significó durante la cita que la "tecnología" más trascendente del movimiento agrario es la trasmisión constante de conocimientos en busca de potenciar buenas prácticas y lograr la sostenibilidad en la esfera agroalimentaria.