CAMAGÜEY.- De gran impacto social resulta la propuesta de Yeosdani Culley y George López sobre el informe de factura al cliente, que consiste en la aplicación Web IFA que permite de forma inmediata y eficiente, a través del Centro de Atención Telefónico 18888, informar a los clientes privados que solicitan los datos de la factura de electricidad del mes, consumo e importe.
La Web también le permite a las operadoras, brindar una explicación detallada y precisa sobre reclamos comerciales, procesos para nuevos servicios, variados de lugar, cambio de nombre y dirección, cambio de voltaje, forma de pago de la cuenta de electricidad y otras informaciones que pregunten los clientes. De esta forma contribuye a elevar la eficiencia y calidad de los servicios a la población.
Un ahorro de más de 7000 USD le benefició a la empresa la reconfiguración del circuito Y314, “Para la empresa este fue el ahorro estimado y no existieron gastos, pues se obtuvo con solo aplicar medidas operativas en el sistema de distribución. Pero según explicó el Ingeniero Jorday Aróstegui Morell, para el Sistema Electroenergético Nacional el beneficio económico resultó superior, “pues además del calculado, hay que sumar el no calculado por la disminución que significó por concepto de transporte de energía en niveles de transmisión”.
Grave problema resolvió el trabajo de Asmel Eng Lorea y su equipo, que lograron la telemedición de contador de energía eléctrica a través de Radio FM. la comunicación mediante GSM/GPRS, que está implementada en Cuba, no da la posibilidad de tener los datos en tiempo real. “Así ocurre en el caso de los centrales azucareros. Sin embargo, la UNE y el Despacho Provincial de Carga solicitaron que se visualizaran en la pantalla de operación de las mismas, en tiempo real, los parámetros de la generación de los centrales. Fue necesario utilizar la radiofrecuencia como alternativa de comunicación para resolver esta problemática”, explicaron.
Estos son tres de los catorce trabajos técnicos y ocho metodológicos que se presentaron en el Fórum de Ciencia y Técnica de los eléctricos camagüeyanos realizado este 14 de junio en el Centro de Convenciones Santa Cecilia de esta ciudad, donde se visibilizaron los aportes concretos a la solución de problemas que por diversas razones afectaron y afectan a la Empresa Eléctrica Provincial. Inventivas como estas sostienen un sector que es de los más golpeados por la carencia de recursos y la falta de piezas de repuesto en el país.
También sesionó una comisión de propuestas metodológicas que debatió como mejorar determinados aspectos organizativos y sistemas de control a lo interno de la entidad.