CAMAGÜEY. - Los servicios de salud pública es otra de las prioridades del vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros Roberto Morales Ojeda, durante la visita gubernamental que tiene lugar aquí, desde este miércoles, encabezada por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Acompañado por el ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda y otras autoridades sanitarias en la provincia, Morales Ojeda recorrió las salas del Centro Médico Psico-pedagógico Henry Reeve, ubicado detrás del Hospital General Docente Amalia Simoni y muy cerca del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey.

Creado en 1981 para la atención a niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, hoy el centro alberga a 167 personas mayores de 18 años. Neurólogos, psiquiatras, psicopedagogos y fisioterapeutas son algunos de los 75 especialistas que laboran a diario por mejorar la calidad de vida de los internos.

El director del centro, doctor Guillermo Pérez Bancol, especialista en Medicina General Integral, explicó al vicepresidente del Consejo de Ministros y al ministro de Salud Pública que, en estos momentos, los problemas más urgentes son garantizar el transporte de los pacientes seminternos y motivar la permanencia de los trabajadores que llegan como asistentes a enfermería.

Roberto Morales Ojeda alertó que no puede haber una sola persona, infante o adulto, que necesite ayuda especializada, como la que brinda ese centro, y no tenga acceso a ella. "Vamos a revisar qué más podemos hacer para cumplir con la idea de Fidel de que todos tenemos derecho a disfrutar todos los derechos humanos". Y agregó que "los problemas no se resolverán inmediatamente, pero se trazarán estrategias para solucionarlos". "Tenemos como ejemplo lo realizado por Fidel: si se pudo antes, se podrá ahora", concluyó.

Otros centros de salud

El vicepresidente cubano también recorrió el Hospital Provincial Docente de Oncología María Curie, que brinda sus servicios a personas de esta provincia, de Ciego de Ávila y de Las Tunas. Aunque las tumoraciones malignas constituyen la segunda causa de muerte en Cuba, en el caso de Camagüey se ubican en el primer puesto, con pulmón, mama y próstata como las más agresivas.

“El diagnóstico y abordaje tempranos del cáncer son vitales para ofrecer mejores pronósticos de evolución”, señaló el director de la institución, doctor Humberto González Duarte, en conversación con Morales Ojeda.

En la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, encargada de la formación científica del personal de la salud de este y otros territorios, Roberto Morales Ojeda intercambió con estudiantes de pregrado en la biblioteca del centro sobre su formación académica. Además, se interesó por el estado de la bibliografía disponible, los laboratorios de ciencias básicas, salones de conferencias y aulas en general.

La doctora Fidela Reyes Obediente, rectora de la universidad médica, comentó que más de cinco mil jóvenes estudian aquí. De ellos, 80 son de otros países, como parte del programa formativo de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

En Sibanicú

En el municipio de Sibanicú, a poco más de 50 kilómetros al oeste de la ciudad cabecera provincial, el vicepresidente cubano visitó el policlínico docente Manuel Antonio de Varona Miranda. Ubicado en una localidad de más de 31 mil habitantes, esa institución es la encargada de brindar atención médica en un área de salud que incluye además dos hogares de ancianos y otras dos casas de abuelos.

El centro de salud cuenta con 105 médicos y 137 enfermeros en los servicios de urgencia, estomatología, rayos X y consulta externa, principalmente. Posee también una sala de medicina interna, que se prevé aumente a mediano plazo su capacidad de hospitalización.

Asimismo se espera abrir una sala de gíneco-obstetricia y un salón de cirugía menor ambulatoria.A todo ello se ha sumado la posibilidad, sugerida por el vicepresidente del Consejo de Ministros, de crear una sala de ortopedia y traumatología, que brindaría atención a víctimas de accidentes de tránsito ocurridos en la carretera que une esa localidad con la ciudad de Camagüey.

En el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

En la noche de este jueves, Roberto Morales Ojeda sostuvo un intercambio con trabajadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey, que actualmente se encuentra realizando una remodelación en su infraestructura. Se espera que antes de finalizar el año, todos los laboratorios estén listos y cumpliendo con los parámetros de calidad.

El doctor en Ciencias Nemesio González Fernández, director del CIGB, destacó la labor del centro dentro del sistema de la biotecnología en Cuba, que lo ha hecho sobresalir como la entidad líder para el desarrollo y la fabricación de productos agropecuarios a casi 30 años de su fundación.

Las vacunas Gavac contra la garrapata del ganado bovino, Porvac contra el cólera porcino, y el Hebernem para el control de gusanos nemátodos en las casas de cultivo protegido, son los fármacos que actualmente se comercializan bajo la marca de esa institución científica.

En el caso de la Porvac, la demanda nacional es de diez millones de dosis para dar cobertura a toda la masa porcina del país. Ello conllevaría una inversión de alrededor de tres millones de dólares, pero tendría como resultado el incremento de la carne de cerdo en el mercado nacional.

Este año, comentó González Fernández al vicepresidente cubano, se pudieran obtener hasta 1,7 millones de dosis, pero solo se podrá sobrepasar la cifra de dos millones en el año 2020.También el doctor en Ciencias Jesús Junco Barranco, jefe del proyecto de investigación sobre el cáncer de próstata, actualizó a Morales Ojeda sobre los ensayos clínicos realizados hace doce y siete años y que sugieren una mejoría en los pacientes con esa enfermedad maligna.

El tratamiento con la vacuna desarrollada aquí, y aún en estudio, ofrecería ventajas a los pacientes ya que, por ejemplo, los niveles de testosterona en los hombres en remisión se mantienen más altos en comparación con otros fármacos que se utilizan actualmente para combatir el cáncer de próstata.

Se prevé que la segunda visita gubernamental a la provincia termine este jueves. Los resultados del trabajo en comisiones del Consejo de Ministros serán dados a conocer, ese mismo día, en un encuentro con autoridades locales, presidido por el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.