CAMAGÜEY.- Un intenso debate sobre la obtención de alimentos en el territorio y el desarrollo de sus potencialidades productivas se suscitó durante los intercambios ocurridos en la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular, con la participación del primer vicepresidente Salvador Valdés Mesa, el vicepresidente del Consejo de Ministros Ulises Rosales del Toro, las ministras de la Industria Alimentaria y Comercio Interior, Iris Quiñones y Betsy Díaz Velázquez, y directivos de varios sectores de la provincia.

Sobresalió en el encuentro de trabajo que Camagüey tiene hasta el momento una deuda con la circulación mercantil de 40 millones de pesos, siendo el organismo que más incide la gastronomía.

Daniel Iglesias, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial señaló que se trabaja lograr una mejor explotación de la capacidades internas, del alcance territorial para producir más alimentos y ampliar las ofertas y servicios; así como continuar con la reclasificación de los productos ociosos y de lento movimiento.

Valdés Mesa conoció de las diferentes líneas que se han implementado para recuperar niveles productivos que permitan mantener las carnicerías y mercados abastecidos. En estos esfuerzos se incluye el queso y la leche de cabra, el miragurt y los helados de frutabomba, mamey y guayaba de la Industria Láctea; panqué de harina de maíz y la harina de maíz saborizada de la Confitera y los productos de PescaCam.

Díaz Velázquez dijo que hay que trabajar con mayor intencionalidad en el control de los inventarios que tienen una rotación inadecuada, así como señaló que en la provincia hay condiciones para cumplir la circulación mercantil, “una actividad que puede aportar y transformar esto es la gastronomía”.

Un aspecto que abordó la titular del Mincin dada la compleja situación en el orden de los abastecimientos que enfrenta el país fue que los productos liberados no pueden ser colocados en un único mercado Ideal, “tienen que dispersarse en el territorio para que la población pueda llegar más fácil a ellos, incluso se pueden llevar a las bodegas”.

El proyecto de autoabastecimiento territorial fue discutido fuertemente, pues la provincia todavía no logra los niveles establecidos de las 30 libras de viandas y hortalizas per cápita, siendo 13.5 la cantidad más alta alcanzada.

Los directivos de la Agricultura en el territorio explicaron su programa de chequeo de esta actividad por campaña de siembra, por Consejos Populares hasta los productores.

El primer vicepresidente cubano señaló que esta tarea requiere de gran responsabilidad, exigencia y control y que en la producción de alimentos “no puede haber justificaciones. Esto requiere organización, racionalización, seguimiento”.

El dirigente gubernamental pidió a los cuadros de los municipios con mayores dificultades que explicaran sus estrategia de recuperación. “tenemos que tener capacidad para alimentarnos, al menos en un 60 % de todo lo que consumamos”.

Seguidamente, los visitantes recibieron una actualización de la aplicación en Camagüey de 128 proyectos de iniciativa local.

Un señalamiento hecho fue la búsqueda, en la medida de la posibilidades, del encadenamiento productivo en todo lo que se haga.

Valdés Mesa dijo que este es un aspecto que todavía se está ordenando jurídicamente y para el que hay que preparar a los municipios “que en su autonomía territorial tienen que ser sustentables, y este es parte del camino para llegar a eso. Hay que potenciar sobre todo aquellos renglones que vayan a la producción de alimentos, no solo para la comida del pueblo sino para el turismo y la exportación.

“Tenemos que insistir en la producción de materiales para la construcción, y buscar todos los recursos potenciales que tengamos a mano para diversificarnos”.

Antes de concluir el encuentro hizo un llamado a no perder de vista el uso que se le da al aporte territorial que tiene que ser siempre para el desarrollo del municipio, aunque nunca se van a dejar desprotegidas áreas claves como la Salud y la Educación.

Hoy el primer vicepresidente visitará Planta Mecánica, en su programa de trabajo en Camagüey.