CAMAGÜEY.- La posibilidad de ampliar las ofertas de adornos florales a la población a partir de mejores gestiones de productos, la necesaria rehabilitación de equipos de la fábrica de sarcófagos y la marcha de la rehabilitación constructiva de una de las dos funerarias de la ciudad de Camagüey, son algunos de los retos de Servicios Comunales.
Con la óptica en la trayectoria de beneficio a la sociedad de los trabajadores de este sector y en especial para conocer interioridades de sus centros laborales y oportunidades de ampliar líneas de producción, el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Secretario en la provincia, José Luis Tapia Fonseca, sostuvo varios encuentros con colectivos obreros para intercambiar opiniones sobre estrategias productivas y sociales a desarrollar en cada una de las unidades.
En la fábrica de sarcófagos Rafael Guerra Vives, única carpintería de su tipo en la provincia y ya con muchos años de labor, se reconoció la existencia de condiciones para diversificación de la producción hacia otras líneas de la madera, si se logra la cooperación de empresas de la mecánica para solucionar piezas y agregados que permitan reanimar algunos de sus viejos equipos. También se valoró la posibilidad de ampliar el área de trabajo de la unidad, lo que facilitará las nuevas acciones productivas.
En la funeraria de La Vigía, edificio que en estos instantes se somete a reparación general, Tapia Fonseca intercambió sobre la calidad de las obras en ejecución, dejando sugerencias precisas para mejorar las condiciones de labor de los 30 trabajadores de esa instalación histórica, donde a mediados del pasado siglo radicó la primera escuela de ballet de la provincia.
Para el análisis en el taller de adornos florales, Jorge Luis Tapia precisó detalles sobre el cultivo y comercialización de flores, arista donde se detectaron debilidades en las gestiones por realizar con los floricultores particulares a fin de aumentar el acopio, índice que podría diversificar las obtenciones del taller y aumentar las ofertas a la población en multitud de estilos.
A la conclusión del recorrido, el titular de este sector en la provincia Ever Ávalos, dijo a la prensa que el intercambio es esas instalaciones, sobre todo en aquellas que son fundamentales para la vitalidad de los servicios, resulta positivo porque contribuye a encontrar soluciones entre todos.
Aunque la fundamental misión los Servicios Comunales en todos los idiomas es prever la calidad de vida con procesos de higiene comunal y ambiental, la Dirección Provincial de Servicios Comunales en Camagüey, entidad que forma parte del Consejo de la Administración Provincial, ha debido enfrentar múltiples dificultades desde su creación en 1967.
A partir de ese año las características del trabajo de los servicios comunales, en el orden de la recogidas, transportación y tratamiento final de los desechos sólidos, los servicios necrológicos y la atención general de las áreas verdes, floricultura y el mobiliario urbano, se extendieron y consolidaron de tal forma que sobre las bases de la reorganización e institucionalización del país, el 9 de noviembre de 1976 se creó la Unidad Presupuestada Dirección Provincial y las Direcciones Municipales de Servicios Comunales, subordinada a los comités ejecutivos del Poder Popular en cada provincia. Posteriormente, en los años 90, con la creación de los consejos de la administración, se subordinaron a los mismos, también como entidades presupuestadas.
Hoy, en medio de la actualización del modelo económico del país, se hace necesario un repaso a toda su estructura teniendo en cuenta además la llamada de atención que nos hace la nueva Constitución de la República sobre el derecho de los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente sano y equilibrado, donde por supuesto la esfera de Comunales debe desempeñar un importante papel.