CAMAGÜEY.- Las niñas y las mujeres de Camagüey, como las del resto del país, gozan de la protección de sus derechos. Tal verdad fue reafirmada por la Auditoría de Desempeño Coordinada y con enfoque de género, realizada en el 2018 a propuesta de la Organización Latinoamericana y Caribeña de Entidades Fiscalizadoras Superior (OLACEFS).
Según Orlando Cardoso Moreno, auditor-supervisor de la Contraloría Provincial, al frente del grupo multidisciplinario encargado del estudio aquí de mayo a julio del pasado año, en el mismo participaron 16 países y luego, por ofrecimiento, se incorporaron España y Colombia. Por Cuba se escogieron a las provincias de Villa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba.
El también ganador del Premio Nacional de Auditoría 2017, otorgado por la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), explicó que la auditoría se deriva a partir de que todos los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se comprometieron con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas, aprobados por esa organización internacional el 25 de septiembre del 2015, a cumplir hasta el 2030.
Particularmente el ODS número 5 propone poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres al tener en cuenta tres medios de implementación, desde emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos y naturales, el acceso a la propiedad, al control de la tierra y otros tipos de servicios, bienes financieros y recursos naturales a tono con las leyes nacionales. Además, mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular de la información y las comunicaciones para promover el empoderamiento de las mujeres, así como aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables.
Cuba desde el mismo triunfo de la Revolución, enero de 1959, ha trabajado para cumplir con los principios de igualdad entre el hombre y la mujer, identificándolo como un derecho de ellas, incluso, previsto en la Carta Magna recién reformada.
La auditoría comprobó que el Gobierno Provincial tiene identificado a través del plan de implementación de las tareas por sectores de Beijing 2015-2020, que abarca 14 entidades y organismos, y entidades como la dirección provincial de Trabajo y Seguridad Social, Educación, Salud y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Una recomendación en Camagüey, en relación con el tema, señala que por los Órganos Globales de la Economía sean realizadas mejoras a las normativas metodológicas que permitan identificar por programas la planificación, ejecución, contabilización y análisis de los gastos en función de los ODS.