CAMAGÜEY.- La creación de centros para la atención al adulto mayor con algún tipo de discapacidad es una de las acciones que se prevé realizar en el actual 2019, en esta provincia, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de ese grupo etario.
En el sexto territorio más envejecido de Cuba, con más de 153 mil personas con más de 60 años, casi un quinto del total de la población de la provincia, ya existe una experiencia de ese tipo, con una casa de abuelos discapacitados en el municipio de Vertientes.
Según refirió a Radio Cadena Agramonte digital Jesús Regueira, jefe de la,sección del Adulto Mayor y Asistencia Social de la Dirección Provincial de ,Salud, para el próximo calendario se prevé desarrollar iniciativas similares en el municipio cabecera.
Alzheimer, demencia vascular o alguna enfermedad que limite su actividad diaria, son las principales afecciones tenidas en cuenta para la creación de esos centros.
Personal preparado especialmente en el cuidado a la discapacidad geriátrica, tanto motora como mental, con un servicio de enfermería permanente, y con otros de rehabilitación integral, son algunas de las peculiaridades que distinguen a la institución de Vertientes, hasta ahora la única de su tipo en la provincia, y que pudieran replicarse en las nuevas previstas.
El doctor Regueira comentó a la citada web que a nivel nacional existe un grupo de medidas encaminadas a lograr mejor la calidad de vida de ese segmento poblacional, entre las cuales destaca la creación de más casas de abuelos y el incremento de capacidades en hogares de ancianos.
Los adultos mayores constituyen el 20 por ciento de la población del archipiélago, con más de dos millones de personas, y se prevé que hacia el 2030 se alcance un índice de envejecimiento del 30,3 por ciento, señala Granma digital.