CAMAGÜEY.- Académicos e investigadores de instituciones de la educación superior en Cuba, Italia, España y Panamá desarrollaron esta semana, por vez primera en el Balneario Santa Lucía de Camagüey, el Taller Fortalecimiento de la Internacionalización entre las Universidades Europeas y Latinoamericanas (Forint), que surgió para estimular la cooperación concreta y también con la función principal de apoyar la colaboración entre las universidades panameñas y de nuestro país.

Organizado en esta ocasión por la Universidad de Camagüey, el evento comprendió dos días de trabajo grupal dirigido por la profesora Dr. C. Fiona Hunter, Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, en Milán, y en ambas jornadas se debatió con respecto a los mapas de ruta, misión, visión, objetivos y resultados de la internacionalización.

“El Taller en Camagüey ha sido un momento importantísimo para el proyecto porque luego de capacitarnos en los encuentros anteriores, ahora llevamos a la práctica toda la teoría que compartimos y como principal resultado cada centro participante salió más fortalecido pues pudo concluir su mapa de ruta para la internacionalización, la cual le permitirá perfeccionar el trabajo en esta área y vincularla con más fuerza a todos los procesos sustantivos de las universidades”, declaró la Dr. C. Mabelín Armenteros Amaya, Coordinadora Nacional del proyecto Forint

Mientras, para Luis Enrique Torres Herrera, Director de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales en la Universidad Especializada de las Américas, esta provincia resultó una sede muy acogedora, con una organización excelente del certamen y sesiones de trabajo muy fructíferas, las cuales favorecieron un clima de construcción colectiva eficiente y del cual las universidades panameñas nos llevamos excelentes experiencias para aplicar en nuestros país, agregó también

Forint cerró sus cortinas con un intercambio con el Consejo de Dirección de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz en el cual su rector el Dr. C. Santiago Lajes Choy, explicó algunos de los principales logros de la institución con un aparte especial en las líneas de investigación, calidad del claustro y comunidad estudiantil, los proyectos empresariales y la internacionalización.

Durante la justa, los delegados disfrutaron, además, de un espectáculo cultural protagonizado por integrantes del movimiento de artistas aficionados de la Universidad de Camagüey en la sede del Conjunto Artístico Maragúan y recorrieron algunos sitios de interés económico e histórico ubicados en el área declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.