NUEVITAS-CAMALOTE.- Despertó esta mañana con un saludo de flores en el panteón del cementerio local que guarda los restos de uno de sus hijos adoptivos más queridos, Sabino Pupo Milián, líder campesino asesinado en la tarde del 20 de octubre 1948 por esbirros de la Manatí Sugar Company.

Gustavo Pupo Pupo y Edilberto Pupo Pupo, dos de los 11 hijos del campesino, depositaron las flores en el descanso de su padre acompañados por las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba, el Gobierno y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en la provincia y el municipio.

La ceremonia fue el preámbulo del acto nacional en recordación del aniversario 70 del crimen, realizado en el obelisco dedicado al activista proletario, enclavado en la comunidad de El Mije, en la frontera de Camalote con el tunero municipio de Manatí.

Yamila Sarduy Martínez, miembro del Buró Nacional de la ANAP y Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular ratificó que Sabino constituye un símbolo de la dignidad del campesinado cubano, pues nunca sucumbió a los reiterados intentos de sobornarlo para que abandonara la lucha por el derecho a la tierra. De allí que una de sus frases más conocidas sea: “No existe dinero que pueda comprar la vergüenza de los campesinos”

Sarduy Martínez hizo referencia a la prioridad que ha dado siempre la Revolución al campesinado. Ejemplos de ello es que a solo cinco meses y medio de su triunfo ya se promulgaba la primera Ley de Reforma Agraria, impulsada por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel castro y la realidad del Consejo Popular Camalote, que antaño fue tierras realengas y hoy constituye uno de los polos productores de viandas y hortalizas más grandes de la provincia.

En nombre de los asociados de las 14 cooperativas que funcionan en ese demarcación, nueve Cooperativas de Créditos y Servicios y cinco Cooperativas de Producción Agropecuaria, habló el joven Luis Miguel Bazán, quien reafirmo el compromiso de las nuevas generaciones de cubanos con el legado de resistencia, honradez y valentía de Pupo.

Décimas y música campesina, interpretadas por una representación del elenco artístico del programa televisivo Palmas y Cañas y por el conjunto musical Los Agramontinos acompañaron la conmemoración, la que cerró con la interpretación de la canción Cuba que Linda es Cuba y el desfile de 70 campesinos y campesinas, montados a caballo y con la bandera cubana en manos.

  • dsc_7009
  • dsc_7113
  • dsc_7051_1
  • dsc_7015_0
  • dsc_7031
  • dsc_7087