CAMAGÜEY.- Tras la actualización y ejercitación ayer de los cuadros políticos, de la Defensa Civil y jefes militares en las diferentes dinámicas del Meteoro 2018, para evitar o reducir los daños de los fenómenos climáticos que azotan frecuentemente a Cuba, en Camagüey el ensayo preventivo cubrió la llanura más extensa del país con presencia de pueblo.

En las zonas más vulnerables a enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aeyipti y otros vectores, los propios vecinos apoyaron con la higienización de sus respectivas barrios y comunidades las medidas del sistema de Salud de Cuba, al cual se suman diferentes entidades del Estado.

La barriada La Guernica del Consejo Popular Puerto Príncipe en la ciudad de Camagüey, sirvió de escenario demostrativo para la aplicación de las acciones de profilaxis preventivas y la venta a la población de aparatos manuales e insecticidas para combatir al peligroso díptero en el hogar.

El presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Jorge Luis Tapia Fonseca; la jefa de la Defensa Civil (DC), Isabel González Cárdenas y árbitros de la Región Estratégica del Ejército Oriental, encabezados por el coronel José Manuel Cuervo Calviño, también evaluaron de exitoso el cierre del ejercicio popular en el Depósito de Combustible 540 de CUPET, donde fuerzas combinadas del Ministerios del Interior, jóvenes bomberos del Comando de Camagüey y trabajadores del lugar, protagonizaron un simulacro de extinción de incendio de grandes proporciones y el rescate de víctimas del supuesto siniestro.

Al resumir la compleja dinámica, colofón, además, de la Semana de Protección contra Incendios, la jefa de la DC, González Cárdenas, orientó la necesidad de continuar perfeccionando los ejercicios para en tiempo real impedir o minimizar con eficacia los embates de cualquier desastre natural o químico y resaltó la importancia de la aplicación de los resultados positivos del Meteoro 2018 en todos los territorios de la provincia con posibilidades de riesgos ante las continuas lluvias, presas llenas y suelos saturados y la proximidad de la temporada ciclónica que se inicia el venidero primero de junio.

“Hoy estamos consternados por el dolor lacerante del fatal accidente aéreo ocurrido en La Habana, pero continuamos trabajando para recuperarnos totalmente de las secuelas del huracán Irma y en los planes agrarios que producen alimentos, al tiempo que se perfeccionan los mecanismos de contratación de los productos agropecuarios y su correcta contratación para que lleguen a las placitas del pueblo y no a manos inescrupulosas de intermediarios que lucran con el sudor ajeno”.

En la Circunscripción 89 de Santayana, el delegado del poder Popular, José Morgado Rojas, dirigió la movilización de sus electores hacia la nueva comunidad “Benito Viñales La Rosa”, un antiguo plantel educacional donde se levantan confortables viviendas para los damnificados de los fenómenos atmosféricos, en su mayoría familias afectadas por el devastador huracán Irma.

La destupición de tragantes, tuberías hidrosanitarias, limpieza de zanjas, canales, cunetas…la poda y tala de árboles con riesgos para la población y la economía, y la observancia de los niveles hídricos de embalses y otras aguadas en zonas bajas del territorio agramontino ante posibles inundaciones, con énfasis especial en Florida, Esmeralda y Vertientes, ocuparon las determinaciones principales de seguimiento, a partir de esta última jornada dominical del Ejercicio Popular Meteoro 2018 en Camagüey.

 

  • meteoro1
  • meteoro7
  • meteoro2
  • meteoro5
  • meteoro11
  • meteoro12
  • meteoro9
  • meteoro10
  • meteoro4
  • meteoro6
  • meteoro3
  • meteoro8