CAMAGÜEY.- Con la inauguración de la exposición de fotografía submarina Una inmersión en la Historia y la proyección del espectáculo virtual denominado mapping -cartografía, en español-, en la Plaza de los Trabajadores, continuó la primera jornada de la Feria de Conocimientos 2018, organizado por la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), de esta provincia.
En memoria del 120 aniversario de la Guerra Hispano-cubano-norteamericano, los investigadores subacuáticos autores de la muestra, Vicente González Díaz y Vicente González Portuondo, reflejan en 40 instantáneas a seis embarcaciones emblemáticas del siglo XIX que hoy yacen bajo las aguas de la costa suroriental del país y forman parte del Parque Ecológico Subacuático Batalla Naval de Santiago de Cuba 1898.
Protagonizan las imágenes impresas en lonas, de 1,22 m de altura por 2, 44m de largo, los navíos USS Merrimac, en la Bahía de Santiago de Cuba, los destructores Plutón y Furor, ubicados en Rancho Cruz-Buey Cabón y Playa Mar Verde, respectivamente, y los cruceros acorazados Almirante Oquendo, en Playa Juan González, el Vizcaya, en Playa Aserradero y el Cristóbal Colón, situado en Playa La Mula.
Se suman a la historia que subyace en cada una de las embarcaciones las bondades estéticas del paisaje marino y la diversidad de especies que cohabitan en un entorno armónico. El rejuego con los distintos tonos luminosos, solo obtenidos debajo del mar y la utilización de angulares a diferentes niveles de profundidad, resaltan la belleza de la fauna de corales, gorgonias y peces.
“Aquí se pueden apreciar los espacios sumergidos de un patrimonio que es legado para las generaciones del presente y del futuro. El propósito que nos mueve es el de generar y gestionar acciones educativas encaminadas a construir un sentimiento de protección hacia las riquezas culturales y las naturales porque esas embarcaciones contienen, además, hábitats para distintas formas de vida”, dijo a Adelante Digital uno de los autores de la exposición, Vicente González Díaz.
Constituyó un momento inédito en este territorio la proyección de la técnica audiovisual mapping, nombrado Equilibrio, de seis minutos de duración, sobre la estructura de la iglesia de La Merced, por el grupo de La Habana, Mabulla Mapping Project.
Laura Martín Llana productora y curadora del dúo creador, expresó a Adelante: “Esta pieza surgió a partir de una necesidad que tenía el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de hacer una intervención a propósito de la Feria del Conocimiento. Lo que deseamos mostrar al público, con el uso de animaciones sobre una edificación, son los peligros del cambio climático y las medidas que podemos adoptar los seres humanos para cuidar el planeta”.
La muestra de fotografía subacuática, que se espera permanezca en la Plaza de los Trabajadores hasta la próxima semana, está dedica también al PPD y forma parte del amplio cronograma de actividades de la Feria de Conocimientos 2018. Este evento se efectúa por primera vez en Camagüey, del 22 al 23 del presente mes, con el propósito de servir como espacio para el debate e intercambio entre los productores de la isla implicadas en el PPD, en temas como sostenibilidad ambiental, igualdad de género y perspectivas de desarrollo.