CAMAGÜEY.- El área de tecnología del Grupo Empresarial de Correos de Cuba posee un programa para dar continuidad a la informatización de nuevos servicios que beneficiarán a personas naturales del país.

El Tercer Taller de la especialidad, celebrado en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, representación de los jefes de áreas y de seguridad informática de todas las provincias del país, abordó con profundidad la responsabilidad del Centro Tecnológico Postal, encargado de desarrollar las aplicaciones informáticas con una visión de largo alcance.

Francisco Ortiz Gaínza, director nacional de tecnologías, declaró a Adelante Digital que trabajan en la implementación del comercio electrónico utilizando la pasarela de pago de giros y todo lo que concierne a operaciones en dinero.

El subdirector de Tecnologías del Grupo Empresarial de Correos de Cuba, Liber Labrada Suárez, dijo que este proceso está en fase de prueba en relación con la pasarela de pago que se lleva a cabo entre el Banco, Correos y otros organismos como Etecsa.

El comercio electrónico implica la transferencia por esa vía de los pagos de compras y otras operaciones financieras que realicen las personas naturales dentro de los portales, de manera que si tienen acceso a la red nacional o por Internet desde su hogar o unidades laborales enviarán los giros.

De 815 unidades en el país, 442 están informatizadas y la visión es ampliar estas herramientas, porque los servicios de Correos de Cuba se posesionan en la inmensa mayoría del país, paso definitivo que dependerá de las capacidades financieras, por un lado, y de Etecsa, para asegurar los enlaces de conectividad.

Ortiz Gaínza anunció que tienen informatizado el módulo de distribución de prensa,el cual entrará en funcionamiento para controlar el proceso de contratación y de llegada de las publicaciones a su destino.

El subdirector comentó que ahora se va a lanzar la nueva versión del sistema integrado postal, que es la aplicación informática, soportada sobre la red de correos, de ahí la importancia de informatizar el resto de las sucursales para brindar un sinnúmero de servicios.

Los temas principales vistos en el taller nacional están relacionados con la estrategia de informatización de la dirección tecnológica de seguridad informática, conferencia sobre normalización de pesaje, tratamiento a la información oficial clasificada y sus parámetros de seguridad.