CAMAGÜEY.- Desde este jueves y hasta el viernes en el Centro de Convenciones Santa Cecilia tendrá lugar el VI encuentro territorial sobre desarrollo local, auspiciado por la sociedad científica de esa especialidad de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC).
Según el comité organizador al foro asistirán unos 70 delegados, provenientes desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo, mientras el programa prevé el análisis y debate de una veintena de ponencias con diferentes líneas de investigación.
Los tres paneles incluyen: el perfeccionamiento de la gestión, la planificación y la formulación de políticas de Desarrollo Local; las estructuras organizativas e institucionales y los Sistemas de Producción Local y la gestión de conocimientos.
El temario abarca, además, los sistemas de gestión de información, el análisis territorial y el control estratégico; la gestión y el análisis financiero; la participación comunitaria y la gestión del desarrollo local sostenible; la gestión medioambiental y riesgo y la dinámica de los asentamientos urbanos, población y la gestión del desarrollo social.
En la Revista Congreso Universidad, de la Editorial Universitaria Félix Varela, la Doctora en Ciencias Sinaí Boffill Vega, dejó claramente establecido de que: “El desarrollo local que se promueve en Cuba no se encamina en dirección a la privatización de los recursos, a la fragmentación de los sectores populares, ni a restablecer o hacer gobernable la acumulación capitalista (Limia David, 2004).
“Todo lo contrario, se sustenta en la ideología de la Revolución Cubana, en la equidad, la justicia social, el acceso a la educación masiva de calidad. Un desarrollo donde se integran las escalas, nacional y provincial con el contexto municipal, en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de la población.