CAMAGÜEY.- La ejecución de la fábrica de cerveza Tínima en solo dos años y tres meses hasta la arrancada de su primera línea de  llenado  el 23 de diciembre de 1985 fue, al decir de Fidel, una proeza laboral sin precedentes.

La concepción de dotar a esta legendaria ciudad de una moderna industria cervecera nació en 1980 durante la visita a Cuba de Erick Honecker, entonces secretario general del Partido Socialista Unificado de Alemania (Psua) y presidente del Consejo de Estado de la República Democrática Alemana (RDA).

La más alta jerarquía a la inversión fue la prioridad concedida por Fidel al proyecto desde sus inicios. Tal fue así que en la noche del 16 de septiembre de 1984, antes de partir hacia Berlín, se reunía con Lázaro Vázquez García, primer secretario del PCC en la provincia de Camagüey y el miembro del buró ejecutivo a esa instancia, Manuel Chaos Piedra, en su despacho del Palacio de la Revolución.

El intercambio sirvió para concretar los objetivos, lo cual condujo a la delegación partidista a visitar todas las empresas comprometidas con los suministros y a las industrias cerveceras en las cuales se preparaba el personal cubano que operaría La Tínima.

No fue nada fácil la consumación de la obra. Una idea lo ilustra: para el cumplimiento del cronograma de suministros se estableció un puente marítimo  entre Rostock  y el puerto de Nuevitas con un total de 59 viajes de buques con los componentes de la planta completa.

La provincia vivía momentos de auge constructivo. En la inauguración del santacruceño central Jesús Suárez Gayol, el General de Ejército Raúl Castro Ruz anunció el compromiso  de los agramontinos de poner en marcha la industria en saludo al III Congreso del Partido Comunista de Cuba.

OBRA DE CHOQUE DE LA UJC

Entre los elementos claves para la exitosa gestión estuvieron el chequeo sistemático de la obra, con la presencia, indistintamente, de los miembros del Buró Político Pedro Miret Prieto y Carlos Rafael Rodríguez, la exigencia activa del Partido de ambas naciones, el riguroso sistema de control y de dirección, desde la proyección hasta la puesta en marcha.

Además, se contó con el apoyo adicional de personal altamente calificado de los combinados suministradores y la presencia en todos los objetos críticos de miembros de la Federación de Juventudes Democráticas y el adiestramiento del futuro personal de operación y mantenimiento en cervecerías de la RDA.

La Unión de Jóvenes Comunistas declaró la inversión como obra de choque, por lo que  representantes de diferentes sectores se movilizaron hacia allí para acumular horas de trabajo voluntario.

Para Manuel Chaos, la inauguración fue la culminación de un gran sueño, que se sumaba a un gran volumen de obras que se realizaban en aquel momento en Camagüey y en el que, por su responsabilidad política, desempeñaba un protagonismo directo.

Recordó el reto que constituyó finalizar la primera línea para el III Congreso como obra de choque de la juventud, ejemplo de las fuertes relaciones entre Cuba y la comunidad socialista.

fidel a la salida del interior de la fabricafidel a la salida del interior de la fabrica

Al salir Fidel del interior de la industria y dirigirse a la tribuna presidencial, donde habló, lo hizo acompañado de Lázaro Vázquez, a quien puso la mano en el hombro, y de Chaos. “Esa foto tiene para mí un inestimable valor”.

Cuando el director de la cervecería de Dresde narró el descomunal proceso de montaje de esa industria alemana, similar a la hermana gemela de Camagüey, Chaos pensó que la provincia estaba en una encrucijada, pero se pudo.

“Por eso ante cualquier tarea que parezca inalcanzable si se le pone empeño, voluntad, exigencia y consagración, se puede”, subrayó el otrora dirigente político.

LA TINIMA HOY

Dariel Lamadrid Martín trece años después de inaugurar Fidel el enclave inició sus labores como técnico en adiestramiento, luego de graduarse como ingeniero electricista. Ha desempeñado múltiples responsabilidades, todas relacionadas con el mantenimiento a la industria, desde la posición de un simple obrero, jefe de área y director de la unidad empresarial de base. En el 2009 asumió el cargo de director general.

A él le llena de orgullo contar con un colectivo que no ha dejado caer la bandera por la calidad de la producción solicitada por el Líder Histórico de la Revolución aquel 23 de diciembre de 1985 y sabe enfrentarse a adversidades impuestas por la obsolescencia de la tecnología y restricciones monetarias en un escenario recrudecido por el bloqueo comercial, financiero y económico de Estados Unidos.

A juicio del directivo lo más impactante que se muestra es la comercialización en casi todo el territorio nacional de un producto, que sin ser de primera necesidad, es muy demandado por la población, amén de que no se cubra la demanda actual.

La Tínima, con 37 fundadores aun laborando en la industria, encabezados por el maestro cervecero José Artola Moreno, Toto, director adjunto, ocupa el primer lugar entre todas las industrias cerveceras nacionales del país, por ser la de mayor volumen de producción, surtidos y de amplia red de distribución y comercialización.

Como se conoce el 2020 fue un año complejo por la presencia de la pandemia de la COVID-19, sin embargo, el colectivo trabajó incansablemente en la fabricación y venta de maltinas para la población de varias provincias, y la cerveza para los meses de verano y de diciembre, como es habitual durante años, razón que justifica el cumplimiento del plan anual previsto.

La consolidación del trabajo del consejo de dirección apegado a escuchar los criterios de los trabajadores, estimular las innovaciones e inventivas, no pierde de vista que sin control interno no funciona una industria con la máxima martiana: en prever está el arte de salvar.

Ernesto - 22 January 21 9:03PM Denunciar
Enviar Cancelar

Saludo amis compañeros d la tinima y en especial a embotellado.pedro reyna.nancy.teresa.anita.y demas les deceo lo mejor bendiciones mis hnos