CAMAGÜEY.- La delegación cubana que participará en los primeros Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021 del 25 de noviembre al 5 de diciembre próximos, contará con el empuje de casi una veintena de hijos de nuestra provincia, entre deportistas y técnicos.
En la última actualización del listado de clasificados para la cita de menores de 23 años que acogerá la bella ciudad colombiana, aparecen 16 atletas y tres entrenadores camagüeyanos de nueve deportes. El atletismo, la natación artística y los saltos ornamentales, con cuatro representantes cada una, son las disciplinas con más inscritos.
Daily Cooper, de los 800 metros planos, la discóbola Silinda Morales y el saltador Maikel Vidal componen el equipo de campo y pista junto al preparador Iván Izaguirre, todos con grandes posibilidades de subir al podio, a juzgar por sus excelentes resultados en las categorías de cadete y juvenil.
Un trío de chicas que encabeza la profesora Kenia Fons buscará alguna presea en las modalidades de grupo y dueto del antes llamado nado sincronizado. No obstante, la falta de fogueo internacional de Alejandra Molina (15 años), Liliet León (16) y Dayaris Varona (18), junto al resto de sus compañeras, deja poco margen a los pronósticos.
Entre los clavadistas el nombre de Laydel Domínguez se distingue y representa una esperanza objetiva de medalla en el trampolín a un metro, tres metros y en el mixto. A sus 19 años, Laydel ya participó en los pasados juegos regionales de mayores y cubrió todo el ciclo olímpico en el equipo nacional. Tampoco se pueden descartar sorpresas de Erika Pedro y Luis Cañabate, ambos bajo la tutela del también agramontino Hugo Pérez de Corcho.
El buque insignia de la comitiva cubana también tendrá sangre de los Guerreros de El Mayor, pues Ewart Marín (52 kilogramos) y Jorge Forcades (69 kilogramos) subirán al cuadrilátero con serias pretensiones de hacer sonar las notas del Himno de Bayamo. Jessy de la Caridad Valdespino, de los 49 kilogramos del taekwondo, es otra con boleto en deportes de combate, e igualmente parte entre las favoritas.
Pero si de peleadoras y posibilidades de coronarse se trata, la luchadora Laura Herín se distingue del grupo. La esmeraldense de 20 años triunfó este año en el panamericano juvenil y dejó muy buenas sensaciones en los Juegos Olímpicos de Tokio al vender caras las derrotas ante dos de las mejores gladiadoras del mundo. Por tal motivo, este redactor se atreve a pronosticar el oro de nuestra muchacha en los 53 kilogramos.
El grupo se completa con el arquero Omar Sabido, el patinador de velocidad Héctor Caballero y Danailys León, miembro del conjunto de gimnasia artística. En el caso de estos tres atletas la predicción se hace más complicada porque en categorías inferiores han tenido poco recorrido en el extranjero.
Aún resulta posible que se otorgue algún pasaje para algunos atletas que se mantienen entrenando en los centros de alto rendimiento en La Habana, pero lo más probable es que esta constituya nuestra representación en la primera edición de la reunión júnior de Ámerica. Con tales efectivos, el botín podría consistir en alrededor de siete metales, tres de ellos dorados. Solo queda esperar.