CAMAGÜEY.- El púgil matancero Andy Cruz se convirtió en campeón de la división de -63 kilogramos y con ello elevó a Cuba al décimo cuarto escaño del medallero final por países de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras vivirse esta madrugada su última jornada.
En una de las peleas más parejas del concurso boxístico, el matancero tuvo mejor cierre que el estadounidense Keyshawn Davis y mereció el voto dividido a favor 4-1. El criollo salió delante en el primer round 4-1 sin emplearse a fondo y respetando la calidad de su contrincante, que salió a exigir la victoria en el segundo y logró que todos los jueces inclinaran la pelea a su favor 0-5. No obstante, en el último asalto el cubano no fue presa del desespero y sacó clara ventaja con una efectiva esgrima de entradas y salidas.
Así completó el éxito total en el ciclo, con coronas en Juegos Centroamericanos, Panamericanos, Mundial y Olímpicos y mantuvo el invicto frente a Davis, a quien ha superado en cuatro ocasiones. A todo esto súmenle que solo ha caído en una ocasión en los últimos cinco años.
Con su medalla de oro la delegación de la Mayor de las Antillas completó botín de siete títulos, tres platas y cinco bronces y subió al lugar 14 de la tabla final. La actuación nacional es la mejor de las últimas cuatro citas estivales, incluso en el total de preseas, rompiendo exitosamente los pronósticos precompetencia, que eran de cinco coronas y quedar en el top20.
No obstante, volvió a perderse la supremacía de Latinoamérica como hace cinco años en Rio de Janeiro, pues Brasil ancló en la decimo segunda plaza con 7-6-8. Mientras, entre las comitivas del continente americano fuimos los cuartos, por detrás de brasileños, canadienses y estadounidenses. Aunque es hora de festejar estos méritos, no sería productivo embriagarnos y olvidar que en este ciclo perdimos el primer lugar en los Centroamericanos de Barranquilla ante México y caímos al sexto en los Panamericanos de Lima.
Regresando a la acción en los terrenos tokiotas, este fue un último día memorable por la pugna entre China y Estados Unidos por la cima del medallero. Los norteamericanos lograron efectividad dorada en tres finales y desplazaron en la línea de meta a los asiáticos, que solo pudieron sumar un primer lugar. Cruciales para la remontada fueron las victorias del equipo de voleibol femenino y la de la ciclista Jennifer Valente en la prueba de Omnium. De esa manera, el podio por países quedó de la siguiente manera: Estados Unidos (39-41-33), China (38-32-18) y Japón en un histórico tercer escalón con (27-14-17).
Para finalizar los organizadores mostraron todo el poder de su tecnología en la deslumbrante ceremonia de clausura, donde el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, calificó de a los juegos de “exitosos pese a todas las dificultades de nuestro tiempo”. Tokio 2020, la reunión deportiva que la pandemia de coronavirus retrasó un año y amenazó con suspender, fue un oasis de felicidad y esperanza para el mundo en las últimas semanas.
La llama olímpica pasará a manos de las autoridades francesas encargadas de organizar dentro de tres años la edición de Paris 2024, un espectáculo que ya se vislumbra magistral y en el que se espera volver a abrir las puertas a los aficionados y turistas. Pero antes, la capital japonesa acogerá a lo mejor del deporte paralímpico a partir del próximo 24 de agosto y Cuba también estará en la fiesta.