CAMAGÜEY.- Una medalla de plata y otra de bronce cosecharon los paratletas cubanos en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, resultado que colocó a la delegación nacional en el puesto 55 del escalafón por países.
El saltador Leinier Savón abrió la tremenda actuación criolla en el estadio olímpico sacando una medalla de plata en el salto de longitud de la clase T12 (para débiles visuales profundos). Savón nunca había superado los siete metros en esta prueba y hoy clavó los pinchos en 7.16 metros en su último intento para desplazar a varios favoritos y conseguir el primer metal para nuestra causa.
Solamente el iraní Amir Khosravani pudo aventajarlo con su registro dorado de 7.21 metros. Para Leinier es una especie de desquite tras quedar sorpresivamente eliminado de la final de 100 metros planos para la que era uno de los favoritos. En el evento de salto su compatriota Ángel Jiménez concluyó en el noveno escalón con estirón de 6.25 metros.
La cosecha de la Mayor de las Antillas continuó unos minutos después de brazos del más veterano de sus paradeportistas que están en Japón, Leonardo Díaz. El experimentado competidor agregó otra página de gloria a su extensa hoja de servicios con un disparo de bronce de 43.36 metros en la final del disco F56 (en silla de ruedas).
Fue en la última ronda que logró el que constituye su mejor registro del año para escoltar al titular y nuevo recordista paralímpico Claudiney Batista (45.59 metros), de Brasil. La segunda plaza fue para Yogesh Kathuniya, de la India, quien lanzó el implemento hasta los 44.38 metros.
Para el cierre de la jornada en el campo quedó la mejor competencia de la historia del lanzamiento de la jabalina F46 (afectados en miembros superiores), en la que el camagüeyano Guillermo Varona quedó en el cuarto lugar después de superar en cinco ocasiones su tope personal. En la cuarta ronda Varona implantó récord para América con 63.30 metros, pero valió poco ante el trío de medallistas que quebraron la anterior plusmarca mundial de 63.97 metros.
La sensación de la prueba fue los 67.79 metros del jerarca ceilandés Dinesh Herath, escoltado en el cuadro de honor por Devendra (64.35 metros) y Gurjar (64.01 metros), ambos de la India.
Estas dos preseas sirvieron para que Cuba ascendiera, al cierre de esta nota, hasta el escaño 55 del tablero general al que han accedido 75 naciones con al menos una medalla y que comanda cómodamente la comitiva china, seguida por Gran Bretaña y los Estados Unidos.