CAMAGÜEY.-El judoca Magdiel Estrada y los nadadores Elisbet Gámez y Luis Vega tuvieron efímeras presentaciones en los Juegos Olímpicos de Tokio y extendieron la sequía de victorias de la delegación cubana.

En los -73 kilogramos del judo el matancero Magdiel Estrada cedió por ippon en menos de dos minutos ante moldavo Victor Sterpu. El vigente campeón europeo mandó al doble titular panamericano al puesto 17 del escalafón que coronó por segundos juegos consecutivos el japonés Shohei Ono. La falta de competencias internacionales en el último año de Estrada le pasó factura ante un rival que le superó desde la entrada al tatami.

Al amanecer de este martes también registraron una formal actuación los nadadores Vega y Gámez, quienes concluyeron en el octavo puesto de sus pruebas eliminatorias. La baracoesa no pudo acercarse a su mejor marca personal en los 200 metros libres y tocó el borde de la piscina del Centro Acuático Olímpico a los 2:00.56 minutos, distante también de los 1:55.88 minutos que consumió la australiana Ariarne Titmus para aventajarla o los 1:55.28 minutos de la estadounidense Kathleen Ledecky que fijaron el tope de toda la clasificatoria.

Vega quedó a dos milésimas de su mejor registro histórico en los 200 metros estilo mariposa con 1:59.00 minutos, pero el esfuerzo no le sirvió para codearse con un élite mundial que en esta ocasión lideró el estelar húngaro Kristof Milak con 1:53.58 minutos.

Los aficionados dentro de nuestro país ya cuentan tres madrugadas de insomnio con la esperanza de ver actuaciones exitosas de sus representantes en la capital japonesa y probablemente este martes sean complacidos. El santiaguero Rafael Alba podría inaugurar el medallero cubano en esta reunión estival y su camino en los +80 kilogramos del taekwondo comenzará alrededor de las 12:45 minutos de la noche ante el macedonio Dejan Georgievski.

Antes, a las 8:00 p.m., los tiradores Laina Pérez y Jorge Grau estarán en la prueba mixta preliminar de la pistola de aire a diez metros. A las 10:00 p.m. la fogosa Maylín del Toro subirá al tatami del mítico Nippon Budokan en su primer duelo de los -63 kilogramos ante Muna Dahouk del equipo de atletas refugiados y 50 minutos después le tocará el turno a la pesista Mariana Rodríguez de los 64 kilogramos.

También entrarán en acción, a partir de las cuatro de la madrugada, los boxeadores Roniel Iglesias (69 kilogramos) y Julio César La Cruz (91 kilogramos), enfrentando al local Quincy Okazawa y al kenyano Elly Ochola, respectivamente. Ambos púgiles saben lo que es ganar unas olimpiadas y no tienen otro objetivo que revivir ese momento en la tierra del sol naciente. Con La Cruz se iniciará también la historia de los deportistas camagüeyanos en los juegos de la pandemia.

En cuanto al medallero general, los locales amanecen como líderes con ocho oros, dos platas y tres bronces; seguidos por los Estados Unidos (7-3-4) y China con 6-5-7. Un total de 16 naciones han logrado sumar al menos un título y 46 al menos un metal. Este panorama exige la mayor efectividad a los deportistas cubanos que tienen mayores posibilidades de subir al podio para cumplir el objetivo de la comitiva de quedar entre los 20 primeros países.