CAMAGÜEY.- Hace unos días analizamos las posibilidades de clasificación olímpica que tienen atletas agramontinos. Hoy les proponemos ir un poco más lejos, hasta los podios.

Cinco años atrás, en Río 2016, la cosecha cubana fue de cinco títulos, dos subtítulos y cuatro terceros lugares, con aporte de dos representantes de esta provincia, ambos de los Guerreros de El Mayor: Julio César La Cruz (oro en 81 kilogramos) y Joahnys Argilagos (bronce en 48).

Teniendo en cuenta que a la capital japonesa llegará un grupo de atletas más reducido en comparación con el de entonces, muchos podrían creer remotas las posibilidades de igualar ese botín, pero no es así, al menos en nuestra opinión.

Partimos de la premisa de tener dos candidatos sólidos a la corona: el saltador Juan Miguel Echevarría y el propio La Cruz.

“El Extraterrestre” del reparto La Guernica lidera la temporada en su modalidad y pocos hombres que pueden aterrizar más lejos que él en el cajón de salto. Incluso, hace unos días el Comité Olímpico Internacional usó su imagen como uno de los llamados a dar un gran espectáculo este verano, comparándolo con el mismísimo Mike Powell.

“La Sombra” de la Plaza San Juan de Dios, por su parte, ha tenido tiempo de acostum-brarse a una nueva categoría de peso, los 91 kilogramos, y sale como uno de los favoritos, aun-que antes debe conseguir su boleto clasificatorio. Ellos entran en los pronósticos del In-der para hacer sonar el Himno de Bayamo en la tierra del sol naciente.

En un segundo escalón de posibilidades ubicamos a los también boxeadores Yoenlis Hernández y Dainier Peró, junto a la corredora Rose Mary Almanza.

Tanto Hernández (75 kilogramos) como Peró (+91) tendrían que sacar pasaje en el torneo de las Américas y una vez en Japón, con ayuda del sorteo y en plenitud de forma, podrían colgarse una medalla. Entretanto, “La Reina” se enfrenta al que debe ser su último ciclo olímpico y se ha enfocado en dar una grata sorpresa.

En el top 10 en el último escalafón de los 800 metros planos de la World Athletics, Almanza está en condiciones de acceder a la final y darle la vuelta al óvalo entre las tres primeras. También aspiraría buscar la gloria como parte del relevo 4x400 m femenino, pero esa es una competencia más difícil.

El clavadista Jeinkler Aguirre y el corredor Roberto Skyers, ambos pendientes a clasificar, saben lo que es competir en una cita estival y tratarán de incluirse entre los finalistas de sus pruebas. Podrían regresar con un diploma olímpico, reconocimiento que se le otorga a los que terminan en los diez primeros lugares de cada evento, al igual que la triplista Davisleidys Velazco, si logra recuperar su forma tras padecer varios problemas de salud.

Y si de sobreponerse a lesiones se trata, la canoísta Mahivianet Borges sería la gran sorpresa. Con calidad demostrada, la “Lancha de Jimaguayú” y su compañera Katherin Nuevo quedaron en un sexto escalón en la canoa biplaza a 500 metros en el último campeonato mundial y van por más este verano.

La gran incógnita de la delegación cubana resulta la clasificación del equipo de béisbol, pero aun cuando lo logren, será complicado quedar entre los tres mejores. En el mejor de los casos, quizás alguno de nuestros Toros estaría en el roster.

El resto de los deportistas de esta tierra pondrán todas sus fuerzas para subir al podio, mas cuentan con menos posibilidades de lograrlo. No obstante, para los jóvenes servirá para medirse en la élite de sus disciplinas y sumar experiencias para próximas ocasiones.

En nuestra opinión, Camagüey aspira aportar de tres a cuatro preseas. Póngale usted los colores.