CAMAGÜEY.- Marcos Damián Sánchez Díaz y Dani Daniel Pérez Cano lograron alumbrar buena parte de la ciudad de Camagüey. No, no es una locura ni un error, la red privada vía Wi-Fi Cg.net que administran, abarca más de 700 hogares desde Villa Mariana hasta La Esperanza, de norte a sur, y desde el reparto Imán hasta Jayamá, de oeste a este.
El proyecto surgió por la necesidad de un grupo de muchachos de jugar desde sus hogares e interactuar sin tener que desplazarse, recuerda Marcos. Entonces no existía la tecnología, y mucho menos legislación al respecto. “Fue algo común en todas las ciudades de Cuba, algunas llegaron a agrupar hasta a más de 1 000 personas. Queríamos divertirnos, compartir y ponernos bravos, porque pasa también, sobre todo cuando nos matan en Dota”.
Hasta hace unos meses estas redes operaban ocultas, porque no existía un marco que permitiera su legalización. A partir de la puesta en vigor de las resoluciones 98 y 99 del Ministerio de las Comunicaciones, la realidad cambió.
Todo listo en Jagüey Grande, provincia de Matanzas para que los usuarios comiencen a conectar sus redes privadas a la red #Tinored #JovenClubCuba pic.twitter.com/iSJ2Wx4nbh
— Alexander Díaz (@adiaz923) October 12, 2019
Dani Daniel explicó a Adelante Digital que la red está organizada por zonas, funcionan como grupos y cada una tiene un administrador. “Nos reunimos y tomamos diferentes decisiones; los juegos que se van a montar, el FTP de descarga, los foros... Tenemos un administrador general y 20 de nodo, aproximadamente uno por reparto”. Sin embargo, las normativas ponen en peligro esta distribución, porque según los usuarios limitan la conexión entre nodos distantes, obviamente separadas a más de 300 metros, lo máximo que nos permiten alcanzar con una potencia de 100 mW. Sería como regresar a los inicios de este mundo.
Las resoluciones 98 y 99 del MICOM permiten habilitar servicios y operaciones relacionadas con el uso de redes privadas de datos, estas resoluciones autorizan la licencia de operación de redes exteriores de datos privadas para las personas naturales #JovenClubCuba #RedesPrivadas pic.twitter.com/4IMY6Xmfit
— @jovenclubmoa3 (@jovenclubmoa3) October 9, 2019
Dani comentó que esa estructura nodal responde a que Camagüey tiene muy mala geografía para las Wi-Fi. “A diferencia de otras provincias en las que son cableadas por la extensión de la ciudad, aquí hay que ‘inventar’ con lo que tenemos para que llegue a todos vía aérea”. Graduado de Electrónica, Dani confiesa que su pasión por las redes se la debe a su primer trabajo.
Según devela Marcos, actualmente reestructuran la red para apegarse al texto de la norma. “Tenemos ya unos 150 usuarios activos, pero este proceso es lento, porque somos muy pocos para muchos. La resolución regula canal, frecuencia y potencia.
“Fueron un poco estrictos con las potencias, que son muy pobres. Imagínense que cualquier dispositivo móvil moderno supera la que nos están autorizando. Incluso gente cercana reporta problemas con la señal, y nos preocupa porque no en todas las cuadras hay un Joven Club que sirva como puente y varias personas se afectarán. Es muy bueno que haya salido la Ley, hemos hecho pruebas y ya tenemos unos 100 muchachos jugando vía Wi-Fi desde los Joven Club, que nos acogieron y nos han orientado.
“El camino es difícil, ellos operan de una manera; nosotros de otra, pero trabajamos para superar las dificultades”, y agregó que el portal Cautivo les da la posibilidad de disfrutar de los servicios de juegos, correo y descarga de la Mochila. Algunos pudieran pensar que con este paso se pierde independencia; sin embargo, Marcos no lo cree así. “Laboramos en conjunto, hablándolo todo y cada una de las partes implicadas aporta ideas.
“La red en un primer momento se cobraba, ya no. Nosotros tenemos un código de ética muy estricto, no se permiten faltas de respeto, malas palabras, nada que atente contra la seguridad del Estado y las redes; tampoco se pueden hacer negocios ilícitos. Nuestro trabajo como administradores es bastante, y cuando se hace algo indebido, se penaliza”.
De propuesta tentadora califican Marcos y Dani el proceso de integración, pues todo el mundo quiere jugar desde la casa; tener acceso a los servicios de Joven Club resulta una comodidad. “La calidad es fundamental, cuando disparo y el tiro llega rápido, sin congelarse, es bastante tentador. Lo difícil ha sido la cuestión tecnológica, pues respetando estrictamente la legislación, resulta casi imposible la conexión hasta con los Joven Club”.
Según datos ofrecidos por la dirección nacional de Joven Club, en Cuba se han otorgado más de 400 licencias a personas naturales, y hasta el momento registran 1 798 usuarios que pueden consumir los 15 servicios disponibles en la red.
Entre las preocupaciones de los usuarios se hallan proveer a la red minorista de equipos homologados para utilizarse en Cuba, así como demoras innecesarias en la tramitación del organismo a cargo. La nueva legislación, según varios administradores de redes privadas, limita la infraestructura ya creada, y creen que se pudiera ser más flexibles sin entrar en conflictos con otros usos del espacio radioeléctrico. Se trata de evolucionar y no de involucionar, de aportar cada uno un pedacito: usuarios, organismos y entes reguladores, y juntos desenredar las redes.
Infografía: Tomada de https://www.ipscuba.net/