CAMAGÜEY.- Alexei Carmenates Llanes, nacido, criado y asentado en la zona, conoce cada palmo de tierra que lo rodea y los sembradíos de secano que exhiben rozagante verdor y pulcritud. La cultura agraria pasa de una generación a otra. Él es algo así como un líder campesino-estatal por la triple “corona” del deber: diputado al Parlamento cubano, administrador agrícola de la base productiva clave de esos predios, y delegado de la circunscripción independiente No. 22 de Sibanicú.

A la unidad básica de producción cooperativa (UBPC) El Entronque se llega por una accidentada lengua asfáltica del consejo popular Alfredo Álvarez Mola, que se bifurca en polvoriento terraplén, 20 kilómetros al sur de la cabecera municipal de Sibanicú. Esta vez había llovido parejo y como casi nunca, el camino y los suelos de secano se anegaron. Pasado el caserío de Santa Marta, frondosos cañaverales sirven de credenciales y sus pobladas y limpias cañas confunden a cualquiera porque no son nuevas ni retoños de un corte o soca (dos siegas), sino cepas de más de cinco años que parecen rejuvenecidas por la dedicación del laboreo sistemático.

Alexei muestra la pulcritud del desarrollo porcino con alimento agrícola, en sustitución del pienso industrial.Alexei muestra la pulcritud del desarrollo porcino con alimento agrícola, en sustitución del pienso industrial.

RECIBIMIENTO A LO MONTUNO

Sin abrir oficinas ni papeles en manos, el administrador, Alexei, y la secretaria del núcleo del Partido Comunista de Cuba en “El Entronque”, Deisy Acedo Sánchez, nos dieron la bienvenida con una invitación a las anegadas plantaciones de cultivos diversos. Y allá fuimos en la “araña” tirada por un caballo, ante la imposibilidad de que el transporte automotor pudiera vencer las cañadas y fanguizales.

Un productivo esplendor abría el paso, allí donde 16 productores experimentados tienen maizales, platanales, cultivos de boniato, calabaza… y ajonjolí, de las cuales obtienen 20 litros de aceite de sésamo por cada quintal de semilla que acopian.

“Menos arroz, que se nos hace difícil cosechar en estas tierras de secano, todos los alimentos de la agricultura y la cría de animales los producimos aquí para los ‘ubepecistas’, sus familias y la comunidad que se vincula a los picos de cosecha. En viandas y vegetales hay meses que superamos las 34 libras por cada uno de los más de 820 pobladores, incluidos los niños de la escuela primaria 30 de Noviembre.

“Los más de 22 jubilados afiliados al sindicato, reciben también beneficios monetarios cuando repartimos utilidades a los trabajadores”.

Alexei muestra entusiasmo cuando se le pregunta por la proteína animal: “Tenemos un convenio porcino, los cerdos vienen pequeñitos y con el pienso elaborado con sobrantes de la yuca, plátano y otros residuos agrícolas se ponen como usted los ve”.

Y nos enseña una cochiquera limpia, de ejemplares gordos e inmaculados. Enfrente está la ceba de toros con las plantas proteicas que Fidel le orientó al entonces secretario del Partido en la provincia, Jorge Luis Tapia Fonseca. Esa dieta posibilita que de 2,9 litros por vaca en ordeño hoy logren 7,2 por animal, lo cual les permite el autoconsumo y la entrega de entre 300 a 600 litros diarios a la industria.

La prueba es evidente; detrás de la vaquería, las plantaciones de pastos yacaré, titonia, king grass, moringa, caña y sus derivados (miel), demuestran que el bloqueo al pienso industrial se puede burlar con producciones agrícolas, incluido el maíz.

“En su reciente visita a nuestra UBPC, el segundo secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, se interesó por la siembra de maíz, cultivo que arrojó 2.2 toneladas del grano por hectárea en tierra de secano, logro que llamó a perfeccionar para elevar esos rendimientos. Recomendó, además, tener mayor vinculación con la ciencia y la técnica para incrementar las cosechas de alimentos”.

La recuperación de los equipos agrícolas, principalmente de las cosechadoras cañeras KTP-2 para la próxima zafra se realiza en el propio taller de la UBPC.La recuperación de los equipos agrícolas, principalmente de las cosechadoras cañeras KTP-2 para la próxima zafra se realiza en el propio taller de la UBPC.

Al administrador de “El Entronque”, sin embargo, le preocupa que en los avances de la ganadería vacuna tiene dos obstáculos materiales: hace un tiempo se les rompió el ordeño mecánico y la cerca eléctrica también está defectuosa. Pero solos no pueden resolver ambos inconvenientes. Mientras, la cría de carneros avanza y pronto desarrollarán la de conejos para asegurar los cinco kilogramos de carne para los cooperativistas y habitantes de la zona, independientemente de los autoconsumos en los lotes cañeros.

¿Y EL POLLO DEL ARROZ CON POLLO?

En la pasada zafra la principal base productiva cañera abastecedora de materia prima a la industria azucarera Siboney superó con creces el plan de 44 900 toneladas, y en la venidera cosecha los de “El Entronque” esperan repetir el sobrecumplimiento. Alexei asegura que con sus plantaciones actuales promedian un 95 % de población vegetativa próxima a las 50 toneladas por hectárea.

“Con brigadas de recogida detrás de las máquinas de corte, pudimos recolectar más de 1 200 toneladas de caña, que se convirtieron en azúcar durante la etapa anterior”.

Y la siembra de este año, ¿cómo marcha?

—Cumplimos con 106 hectáreas plantadas en el plan de primavera, y solo nos faltan 4.8 ha para completar las 206.6 que nos propusimos este año. Nos afecta el recorte del combustible, pero lo estiramos para la preparación de suelos y sembramos con yuntas de bueyes.

El otro “secreto” estriba en que no poseen áreas vacías, lo cual con el aumento de los rendimientos por hectárea les asegurará cumplir con los planes de entrega; estos dependerán de la calidad de las reparaciones de las tres combinadas KTP-2 que los propios operadores y mecánicos de la cooperativa rehabilitan cada período de no cosecha con las piezas y accesorios que les abastece AzCuba.

En la cooperativa estatal, que aumenta sus ingresos con sudor y estimula a sus obreros agropecuarios con los resultados finales de cosechas y ventas de animales, es muy difícil diferenciar al Vanguardia Nacional del Sindicato Azucarero, Juglar Estrada Carrasco, de los hermanos Alejandro y Ricardo Márquez Águila; los compañeros destacados Yadier Álvarez Martín, Rafael Carmenates, José Verges, Bruno Rojas, la jubilada Mayda González Melo, o el grupo de mujeres y hombres que trabajan a la par en los sembradíos, dirigidos por Ricardo Sánchez Llanes, dos décadas al frente del autoconsumo.

La ceba de toros con plantas proteicas y derivados de la caña, son resultados palpables en la producción de carne y leche.La ceba de toros con plantas proteicas y derivados de la caña, son resultados palpables en la producción de carne y leche.

La estrategia de éxito en “El Entronque” es simple. Allí no hay problema productivo o social que no se discuta con la participación de los agricultores cañeros y sus propios habitantes. Es algo así como la confabulación entre la economía local que sienta las bases de subsistencia humana y la gente que respira por esa ventana abierta de vida desde el 20 de octubre de 1993, fecha en que fundaron esa unidad agraria en medio del bloqueo de los Estados Unidos. En ese entonces tales “vientos” azotaban con furia desde el norte para destruir la Revolución. Cuando aquello, los campesinos empezaban de cero y no pudieron; menos ahora que los cañaverales y la producción agropecuaria se alzan vigorosos para resistir cualquier embate de la obsoleta Ley Helms-Burton.