CAMAGÜEY.- El comisionado nacional de béisbol, Ernesto Reinoso, anunció la pasada semana el fichaje de seis de los principales talentos del país por clubes de la liga profesional de Panamá, entre ellos los camagüeyanos Yosimar Cousín y Loidel Chapellí Jr.

Completan el grupo los espirituanos Geisel Cepeda y Luis Dany Morales, el cienfueguero César Prieto y el santiaguero Yunior Tur, quienes viajarán a tierras canaleras cuando cumplan con sus compromisos en la postemporada de la 60 Serie Nacional de Béisbol.

El dúo de los Toros, sin embargo, llegará esta semana a la capital panameña para oficializar las firmas, de las cuales la Comisión Nacional no ha dado ningún detalle, aunque se sabe que casi todos los equipos de ese certamen están interesados en atletas cubanos. Por ahora ambos jóvenes se mantienen entrenando en el Cándido González.

“No supe de la noticia inmediatamente. Ese día no había ido al estadio y cuando mis compañeros empezaron a llamarme para felicitarme, pensé que era una broma. Luego hablé con el Comisionado Provincial y me explicó que era cierto y que pronto viajaríamos”, comentó Loidel, novato del año de la pasada Serie, en exclusiva para Adelante Digital.

Para Cousín “fue algo sorpresivo, porque en los últimos años hubo rumores de intentos de contratarme, pero nunca desde ese país. Ahora estoy investigando sobre el torneo”.

El estelar lanzador todavía no tiene claro qué club lo agregará a su róster, mientras el jardinero nos contó que Los Santos solicitaron sus servicios.

Actualmente el Campeonato de Béisbol Mayor de Panamá está integrado por ocho equipos: Bocas del Toro, Coclé, Co-lón, Chiriquí, Herrera, Panamá Oeste, Panamá Metro y el referido Los Santos. Aunque el principal torneo que se organiza en aquella nación es la Liga Probeis, este tiene calidad para continuar la proyección de nuestros muchachos.

Yosimar, quien acumula 26 éxitos y 35 derrotas en seis Series Nacionales, está “muy motivado por el nuevo reto. Otros lanzadores cubanos como Yera y Freddy Asiel tuvieron buenas actuaciones ahí en años anteriores y yo pienso triunfar también. Es un primer paso para cumplir mi objetivo de jugar en competencias de mayor nivel y aprender de cada una de ellas para ser un mejor pitcher cada día”.

“Es una excelente oportunidad para seguir creciendo como pelotero internacionalmente. Estoy feliz por poder probarme a ese nivel y creo que es muy bueno que nos abran las puertas a los más jóvenes en este punto de nuestras carreras”, dijo el hijo del emblemático primera base de nuestros equipos provinciales.

A espera de que se concrete el viaje y que finalmente los organizadores de la Federación Panameña fijen una fecha de inicio para el evento, ambos jugadores mantienen la preparación que comenzaron días atrás por si algún manager los pedía de refuerzos para las semifinales de la presente campaña cubana.

En cualquier caso el campeonato del país centroamericano no tendrá una extensión mayor de dos meses, por lo que los dos estarán de regreso antes del inicio de la 61 SNB.