LA HABANA.- El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, reafirmó hoy la voluntad de fortalecer lazos con los cubanos residentes en el exterior y abogó por propiciar mecanismos de cooperación.

En un encuentro con la prensa, en el marco del Quinto Periodo Ordinario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el canciller explicó que "una cifra apreciable de compatriotas vive en el exterior; muchos de ellos son el resultado de la obra educacional, científica y social de nuestra patria. A todos deberíamos abrirles las puertas para una participación activa".

Rodríguez detalló que durante un intercambio con diputados sobre la política exterior de la nación se resaltó el papel de los cubanos residentes en Estados Unidos y otros países, así como el de sus familias en la defensa de la independencia y soberanía, en la denuncia del bloqueo, y en el rechazo a la designación de Cuba como supuesto patrocinador del terrorismo.

El jefe de la diplomacia cubana valoró que la política exterior es una expresión cohesionada del pueblo, y los lineamientos discutidos con los parlamentarios muestran con realismo y optimismo las capacidades y oportunidades del sector.

"Hay certeza de que, pese a las adversidades, Cuba tiene la capacidad de avanzar en la recuperación de su economía y en la solución de los problemas graves que afectan a nuestras familias, abriendo paso al desarrollo", sostuvo.

El canciller subrayó que "los cubanos en el exterior tienen un vínculo profundo con la nación, y promover esos lazos debe favorecer también su participación en la solución de los problemas económicos actuales, incluyendo el desarrollo local".

La directora general de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior de la Cancillería, Ana Teresita Gónzález, reiteró que es una prioridad de la política exterior de la nación caribeña profundizar estos nexos.

La funcionaria detalló que existen políticas diseñadas para hacer a los connacionales más partícipes en la defensa de la patria, en la lucha contra el bloqueo, y en los esfuerzos por retirar a la isla de la unilateral lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Asimismo, dijo, se busca fomentar su vinculación con el desarrollo económico y social del país.

"Esta política trasciende el Ministerio de Relaciones Exteriores; es transversal, involucra a todos los organismos de la Administración Central del Estado y a los territorios, donde pueden impulsar proyectos locales con eficiencia", acotó.

González detalló que los consulados y embajadas del país caribeño trabajan activamente para vincular a los cubanos residentes en el exterior con sectores priorizados, como la provisión de materias primas e insumos que reactiven la capacidad industrial instalada en la nación.