LA HABANA.- Tras cinco días de eventos teóricos y un variado apartado expositivo, hoy cerrará sus puertas, en esta capital, la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024.

La última jornada contempla, de acuerdo al programa del evento, la conferencia magistral "Almacenamiento y memoria digitales y el futuro del IEEE", a cargo de Tomas Coughlin, presidente del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE por sus siglas en inglés), de los Estados Unidos.

Sesionarán también el  XIII Congreso Internacional Geomática, la VII Conferencia Internacional en Ciencias Computacionales e Informáticas, el IX Simposio Internacional de electrónica, automática y robótica: diseño, aplicaciones, técnicas avanzadas y retos actuales, y VII Taller Internacional Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la gestión de las Organizaciones.

En la Convención se impartirá el curso dedicado al comercio electrónico y se dialogará sobre la industria del software, sus tendencias y buenas prácticas.

Durante la jornada de jueves, en el Palacio de Convenciones de La Habana, Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro de Comunicaciones, disertó sobre la importancia de la ciberseguridad e insistió en los peligros que representan, actualmente, los ciberataques.

Infraestructuras importantes como los sistemas eléctricos son, al decir de Rodríguez Hernández, propensos a los ataques en el ciberespacio y al dañarlos   se paralizan también otros servicios necesarios, entre ellos el funcionamiento de los hospitales, los medios de transporte y de comunicación, y el sistema financiero y bancario.

Consideró que no basta, para garantizar la ciberseguridad de una infraestructura, con las herramientas tecnológicas que contribuyan a mitigar los riesgos ni con hacerlas más resilientes, sino que es fundamental la cultura organizacional y la percepción de riesgo.

En el marco de la Feria, que acontece en el recinto ferial Pabexpo, trascendió la presentación de las aplicaciones Todus, Picta y Apklis, así como de la iniciativa Autopista Digital para el proyecto Avenida Italia.

La Agencia Italiana de Cooperación, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., el Gobierno de la capital y la Asamblea Municipal del Poder Popular de Centro Habana se han unido en ese empeño que, según Michele Curto, su líder, dotará a la avenida de una infraestructura de telecomunicaciones de banda ancha, basada en tecnologías de fibra óptica para una conectividad veloz.

Esa tecnología permitirá el intercambio de datos de los servicios actuales y futuros a través de la implementación de una Red Óptica Pasiva Gigabyte y se brindarán servicios Triple Play (voz, datos y televisión) a los clientes de negocios, viviendas y otras instalaciones en esa zona.

La XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024 es un evento organizado por el Ministerio de Comunicaciones, el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones y la Unión de Informáticos de Cuba.