LA HABANA.- A pesar de la necesaria actualización de los precios en el transporte, anunciada recientemente por el Gobierno cubano, el 75, 8 por ciento (%) de los pasajeros no se verán afectados, informó Eduardo Rodríguez Dávila, titular del sector.
Al intervenir en el espacio radio televisivo Mesa Redonda, el Ministro afirmó que todas las tarifas se modifican (las de pasajeros y las de carga) pero no todo se traduce en un aumento de precio para el cliente final, pues las diferencias en muchos casos serán asumidas por el Presupuesto del Estado o por el sistema empresarial.
Respecto a los servicios locales de transportación, señaló que se mantienen los precios de los urbanos, suburbanos, interurbanos, rurales y de las lanchas en todo el país.
Eso significa más de dos mil millones de pesos que seguirá poniendo el Presupuesto del Estado para subsidiar la actividad, destacó.
Los trenes locales de pasajeros mantienen su costo, y no tendrá cambios la movilidad de trabajadores, estudiantes, profesores, ni los servicios especializados de Salud.
En el caso del traslado de bicicletas en lanchas, el valor sube de 3 a 5 pesos, mientras que los ciclomotores pagarán 10.
Los tramos de las Gazellas aumentarán de 5 a 10 pesos (máximo recorrido serían 30 pesos); los triciclos eléctricos pasarán de costar 4 pesos el recorrido a 10; los triciclos de combustión incrementarán un peso por kilómetro; y el servicio de Rutero, de 5 a 10 pesos.
Rodríguez Dávila explicó que como resultado del análisis de costo, en el transporte interprovincial habrá un incremento de las tarifas de cara a los pasajeros
En los ómnibus nacionales todas los precios aumentan (por debajo de mil pesos), y se mantiene el valor del sobrepeso de equipaje.
La tarifa de la transportación en ferrocarril en sus dos versiones (con y sin aire acondicionado) también se altera y la alimentación a bordo se cobrará a precio de costo más un 3 por ciento.
Sobre la marítima anunció que el precio del ferry continúa como hasta la fecha y el del catamarán sube de 50 a 200 pesos.
Se elimina el subsidio para los vuelos nacionales, con un incremento proporcional a la distancia.
Lourdes Rodríguez Ruiz, viceministra de Trabajo y Seguridad Social, aseguró que en correspondencia con el principio de que nadie quedará desamparado, se mantienen las bonificaciones a estudiantes y discapacitados.