Resultan cada vez más frecuentes en el país los incendios provocados por la explosión de la batería de las motos eléctricas, hecho que ha propiciado la muerte de seres humanos, como fue el caso ocurrido en fecha reciente en La Habana, en el cual perdieron la vida siete personas, incluyendo dos menores de edad, además de los daños materiales que ocasiona ese nocivo fenómeno.
Sucesos como ese, que según las estadísticas ocurren cada dos días en nuestro país, están motivados, en lo fundamental, por la mala manipulación de la batería y algunas modificaciones realizadas por personas inexpertas, según han expresado autoridades del Cuerpo de Bomberos de Cuba.
Para conocer en profundidad las causas más frecuentes de esos hechos y las mejores prácticas para evitarlos, Granma intercambió con especialistas de la Empresa Industrial Ángel Villareal Bravo, de Santa Clara, entidad encargada de ensamblar buena parte de las motorinas eléctricas que circulan en Cuba, quienes abordaron este asunto desde el conocimiento que los asiste.
Foto: Adelante Archivo
¿POR QUÉ EXPLOTAN LAS BATERÍAS DE LITIO?
A pesar de que algunos afirman que las explosiones de las baterías se producen, fundamentalmente, en horas nocturnas, lo cierto es que ellas detonan en cualquier parte, incluso en plena vía pública; además de originarse mientras reciben la carga o en estado de reposo, dentro de un local cerrado o fuera de este, afirma Yojani Muñoz Rodríguez, director adjunto de Ciclos Minerva, como también se le conoce a esa fábrica.
Al indagar en las causas de estos hechos, el ingeniero santaclareño es enfático en afirmar que la violación de los protocolos establecidos, que ha llevado a algunas personas a la adaptación de baterías, o a su modificación, ha sido la razón principal de los siniestros; a lo cual agrega otras irregularidades, como transgredir el tiempo de reposo requerido después de ser usada la moto antes de conectarla al cargador, o ponerla a rodar inmediatamente después de haber completado la energía, pues se exige de un margen de espera para que el litio se enfríe.
En ese sentido, pone como ejemplo el hecho de que algunos mecánicos hacen adaptaciones como desconectar el bms, que es el sistema de gestión de baterías, lo cual pudiera ser una de las causas fundamentales de algunos incendios, porque eso es lo que le da seguridad al aditamento, al actuar como un fusible que se dispara ante cualquier irregularidad, y alerta de un problema.
A ello pueden sumarse otras anomalías, entre las cuales figuran el empleo de cargadores inadecuados, instalaciones eléctricas deficientes, dificultades con el voltaje del lugar donde se está cargando la batería y los equipos expuestos al sol o a altas temperaturas durante el proceso de alimentación de la energía, explica el especialista.
Otro aspecto que ha influido en el incremento de ese tipo de accidentes es la entrada al país de baterías importadas que no ofrecen ningún tipo de garantía, las cuales, muchas veces, traen el bms invertido, con pilas de modelos diferentes y componentes defectuosos, lo que demuestra que son armadas de forma artesanal.
Por conversaciones con personas que se dedican a importar productos del exterior, hemos podido conocer que en varios países del área venden los componentes y piezas de motorinas eléctricas, lo cual facilita que haya personas que se dediquen a conformarlas sin ningún requerimiento técnico, ni respeto por las normas de seguridad necesarias», asegura Yojani Muñoz.
Según el directivo, algunas baterías importadas por personas naturales tienen diferencias en cuanto a lo que dicen en sus etiquetas y las verdaderas propiedades. Así, por ejemplo, algunas indican 72 voltios, 35 amperes, cuando en realidad el amperaje es de 25 a 28, lo cual hace que tengan una potencia inferior y al ponerla en una moto que necesite más energía, se calienta y puede llegar a explotar.
Ante esas evidencias, el ingeniero Muñoz Rodríguez reconoce la seguridad mostrada por las baterías que venden con las motos eléctricas ensambladas en la fábrica Ciclos Minerva, y recomienda no comprar baterías de litio de dudosa procedencia.
¿CÓMO EVITAR LOS INCENDIOS?
El creciente registro de accidentes y explosiones de motos eléctricas con batería de litio, sugiere tomar una serie de medidas, que permitirán conocer mejor el funcionamiento de ese tipo de motos y ayudarán a prevenir siniestros.
En ese sentido, los especialistas de la Empresa Ángel Villareal Bravo, de Santa Clara, recomiendan:
|
EN CONTEXTO:
El mayor Jercy González Longo y el teniente coronel Antonio Valdés Chiong, especialistas del Cuerpo de Bomberos de Cuba, revelaron que de 2019 a la fecha se han producido cerca de 3 000 incendios de motos eléctricas en Cuba. El primer indicio de que existe alguna anomalía en la batería de la moto, es la presencia de un humo de color blanco, indicativo de que existe determinada irregularidad y de que se va a producir un incendio, ante lo cual se debe llamar al Cuerpo de Bomberos. En caso de producirse algún incendio de motos eléctricas, llamar inmediatamente al número 105, que es el habilitado por el Cuerpo de Bomberos para atender a la población. Especialistas del Cuerpo de Bomberos de Cuba han participado en cursos internacionales, para capacitarse en el enfrentamiento a este flagelo, que no solo afecta a Cuba, sino que es un fenómeno mundial. Se labora de manera profiláctica en aquellas entidades que se dedican al traslado y comercialización de las motos eléctricas, con el fin de extremar las medidas preventivas. Una de las acciones más importantes que lleva adelante esa institución del Ministerio del Interior, es el fortalecimiento de la comunicación, para que la población gane en conciencia acerca de las consecuencias de estos fenómenos y las mejores maneras de evitarlos. El cuerpo de inspectores de ese órgano, también diagnostica y fiscaliza en centros de trabajo y de estudio el control existente sobre esos medios de transporte. |