CAMAGÜEY- “La agricultura es el principal renglón a desarrollar en cada municipio, hay que convertirla en el núcleo de la estrategia de desarrollo local para lograr la soberanía alimentaria de la provincia” aseguró este sábado en Camagüey el Vicepresidente de la República de Cuba Salvador Valdés Mesa durante el chequeo del programa de autoabastecimiento territorial.   

En el encuentro el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba puntualizó la necesidad de fortalecer cada vez más a los municipios tanto político, social y económicamente, para que sean cada vez más autónomos en cuanto a la producción y los servicios. Precisó que sus gobiernos deben conocer sus potencialidades y aplicar al máximo en cada programa la ciencia, la técnica y la innovación.

“Todo lo que hagamos es para que haya sostenibilidad en la agricultura, para que no vuelvan en el futuro tiempos de desabastecimientos como los que hoy estamos viviendo. Aspiramos a que la gente viva mejor, con más calidad de vida en su localidad, para eso estamos construyendo el Socialismo, pero para lograrlo depende en gran medida del trabajo, de que seamos capaces de producir más”, aseguró Valdés Mesa.

Igualmente el vicepresidente cubano insistió en la necesidad de redimensionar el funcionamiento de las empresas agropecuarias, las cuales en su mayoría en la actualidad se dedican a prestar servicios y no a producir, realidad que debe modificarse lo antes posible. Igualmente llamó a las delegaciones territoriales y provincial del Ministerio de la Agricultura a velar porque se cumplan con legalidad las políticas agrarias: la entrega de tierras, el control pecuario y el cuidado de la Flora y la Fauna.

El dirigente evaluó los resultados de las siembras de la campaña de frío, concluida a finales de febrero, las cuales ascienden en la provincia a 14 613.7 hectáreas (ha) y los

preparativos para la contienda de primavera que se extenderá desde marzo hasta agosto. Conoció además que Camagüey entrega 24.3 libras de viandas, frutas y hortalizas como per cápita al mes y que el territorio prevé alcanzar las 30 libras por habitantes para finales de 2022 y los 5 kilogramos de carne para el 2025.

Dentro del programa de autoabastecimiento indicó el incremento de los módulos pecuarios y aseguró que en Camagüey existen todavía muchas reservas por explotar en los municipios, la mayoría eminentemente agropecuarios, e innumerables potencialidades en AZCUBA, quienes tienen la responsabilidad de producir para asegurar la alimentación de los trabajadores de los siete centrales agramontinos y de sus familias, además de aportar a la población.

Durante la sesión de trabajo el Viceministro Primero de la Agricultura, Idael Pérez Brito abordó el perfeccionamiento de los mecanismos de comercialización y contratación de las producciones y la importancia de que en cada municipio funcione bien el Comité de Contratación y Precios, el cual está integrado por el Gobierno y la Agricultura. Pérez Brito comentó con los presentes las vías que en la actualidad tiene el sector para captar divisas, lo que constituye hoy una prioridad para desarrollar tanto los cultivos como la ganadería.

En las conclusiones Salvador Valdés Mesa pidió a los productores camagüeyanos que no se desalienten por las cuestiones que como consecuencia de la Tarea Ordenamiento hoy impactan negativamente en su trabajo. Afirmó que en breve el Gobierno dará respuestas a sus preocupaciones.

Participaron en el intercambio el Presidente del Consejo de Defensa provincial, Ariel Santana Santiesteban, la Vice gobernadora, Carmen Hernández Requejo, y dirigentes políticos, de gobierno, de las organizaciones productivas y de los sectores de la agricultura y azucarero, en sesión ampliada por sistema de videoconferencia, con todos los municipios de la provincia.