LA HABANA.- El Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde), de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), celebra hoy 25 años de fundado y entre sus prioridades se encuentran los preparativos del Censo de Población y Viviendas de 2022.
La institución ha sido protagónica para intervenir, como nación, en los asuntos en los cuales la demografía impacta en lo económico y social, como la fecundidad, la mortalidad, las migraciones internas y externas, el envejecimiento poblacional, la ocupación y desocupación de la población económicamente activa, los ingresos y gastos en los hogares y su situación económica, género, desarrollo y capital humano, y la salud reproductiva.
Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe de la ONEI y director del Cepde desde su fundación hasta 2018, explicó al periódico Granma que entre los principales aportes en cinco lustros figuran el diseño, la realización, el procesamiento, el análisis y la publicación de los Censos de Población y Viviendas de 2002 y 2012.
Asimismo, han estado involucrados en el desarrollo y procesamiento del sistema de estadísticas demográficas contenidas en más de 200 publicaciones, que incluyen el Anuario Demográfico de Cuba, Estudios y Datos de la Población Cubana, el Envejecimiento de la Población Cubana y sus territorios, Proyecciones de Población, de Hogares, Esperanza de Vida, y Nomencladores de Asentamientos Humanos.
El colectivo de trabajadores asumió la ejecución de más de 170 encuestas de hogares sobre temas demográficos, sociales, ambientales y económicos, incluyendo el diseño metodológico y organizativo, muestral, y la medición de su cobertura y calidad, con el empleo de la estadística matemática en el levantamiento, procesamiento de la información, y publicación de resultados.
De igual manera, aplicaron sistemas de información geográfica y de georreferenciación estadística a las informaciones enunciadas con un alto valor agregado, y culminaron más de 130 estudios en los tópicos de fecundidad, desarrollo humano, monitoreo y evaluación de programas de Sida en Cuba, población transgénero, violencia, familia, bienestar, y otras aristas.
Diego Enrique González Galván, director del Cepde, comentó que el centro ha participado en delegaciones oficiales, representando a la ONEI y al Gobierno cubano, en numerosos eventos de carácter mundial y en comisiones de Naciones Unidas sobre población, desarrollo, estadística, contra todas las formas de discriminación de la mujer, conferencias regionales de población, desarrollo y estadística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Funge, igualmente, como ejecutor en alrededor de 20 proyectos de colaboración de Cuba con agencias y fondos de las Naciones Unidas y distintos organismos internacionales.
Varios de sus investigadores y técnicos merecieron, a lo largo de las últimas dos décadas, altos reconocimientos gubernamentales, científicos y sindicales, señala el rotativo.