LA HABANA.- El aumento de los nuevos casos de Covid-19 en Cuba centra hoy la agenda gubernamental en la isla caribeña, tras una semana donde se totalizaron más de 100 nuevos confirmados en las últimas dos jornadas.
El repunte del nuevo coronavirus provocó el retorno de la capital a la fase de transmisión autóctona desde este sábado con seis eventos locales abiertos en los municipios de Habana del Este, La Lisa y Marianao.
Desde el jueves, se anunció además el regreso de la occidental provincia de Artemisa a la segunda fase de recuperación como consecuencia de los tres eventos de transmisión local detectados en dicho territorio.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó como un gran sacrificio este retroceso tanto para las instituciones estatales, el sector privado y los ciudadanos en general.
La Habana transitaba desde hacía poco más de un mes por la primera fase de la desescalada, mientras que la mayoría de las provincias permanecen en la tercera.
Sin embargo, el escenario en la capital se tornó aún más complejo en las últimas jornadas, cuando alcanzó una tasa de incidencia de 73,9 por 100 mil habitantes, según trascendió en el más reciente encuentro gubernamental para analizar la evolución de la enfermedad.
Se ha demostrado que el comportamiento de la Covid-19 es cíclico pero la duración de estos ciclos va a depender de la eficiencia institucional en la aplicación de las medidas y también de la responsabilidad y la disciplina ciudadana, reconoció el mandatario en la reunión.
Díaz-Canel recordó el esfuerzo económico que representa un agravamiento del escenario epidemiológico en el contexto de crisis global y las presiones del bloqueo de Estados Unidos a la isla en las actuales circunstancias.
"Puede diseñarse la mejor de las plataformas de enfrentamiento, pero como esto solo se hace realidad con la participación del pueblo, si casi su totalidad no actúa de manera disciplinada, todo ese trabajo se echa por tierra", añadió.
El Ministerio de Salud Pública confirmó 59 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, cifra más alta registrada desde el 1 de mayo, por lo que el país acumula dos mil 888 positivos a la enfermedad.
Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 773 pacientes, 22 en vigilancia, sospechosos 395 y confirmados 356, uno de los índices más elevada de las últimas semanas.