LA HABANA.- Cuba decidió mantener por el momento su condición de garante de la paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), anunció hoy Rogelio Sierra Díaz, viceministro cubano de Relaciones Exteriores (MINREX).

Esperamos que el Estado de ese país sudamericano reconozca la vigencia de los acuerdos de ese tipo, suscritos también con otros, y cumpla con ellos, en particular con el protocolo de ruptura del diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), afirmó el vicecanciller cubano.

En una declaración leída ante periodistas de medios nacionales y extranjeros, recordó que es conocido el hecho de que Cuba siempre ha actuado, desde la condición de garante, con imparcialidad, transparencia, discreción y a solicitud de ambas partes, con el propósito de ayudar al anhelo compartido de un proceso armonioso en esa nación.

Incluso, añadió, desde la declaración del MINREX que en junio pasado rechazó la inclusión de Cuba en una lista del Departamento de Estado (EE.UU.) por supuestamente no colaborar contra el terrorismo, se han recibido múltiples solicitudes de la propia comunidad colombiana e internacional acerca de la conveniencia de nuestro papel en los procesos correspondientes.

Mencionó al respecto que la presencia de la delegación del ELN en La Habana fue reconocida por el propio gobierno del presidente Iván Duque durante los primeros cuatro meses de su mandato, hasta que decidió romper los diálogos a raíz del atentado contra la Escuela de Cadetes de la Policía de Bogotá, condenado de inmediato por Cuba.

Sierra Díaz advirtió que esos ciudadanos no viajaron a Cuba en franca huida, sino con las pertinentes autorizaciones estatales de Duque. El viceministro cubano calificó de contradictorio el hecho de que el gobierno colombiano haya reconocido en varias ocasiones, pública y en forma privada, el rol de Cuba en el proceso de conciliación con las FARC-EP y sin embargo no haga lo mismo en el procedimiento similar al del ELN.

También ignoró, apuntó, el Protocolo de Ruptura acordado para tales casos, dictó órdenes de captura a la Interpol contra los miembros de la delegación del ELN que se encuentra en La Habana, y formuló la solicitud de extradición de algunos de sus miembros.     

En contraste, Sierra Díaz citó muestras de agradecimiento y reconocimiento por la actuación cubana, con fecha 5 de junio último, de la cancillería colombiana y del propio Emilio Archila, Alto Consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación.

Rechazó de nuevo por arbitraria, unilateral y sin fundamento, la decisión del Departamento de Estado de EE.UU. de incluir a Cuba en su informe anual sobre terrorismo internacional, precisamente por la presencia en La Habana de la delegación del ELN.